Reaparece subcomandante Moisés del EZLN

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este martes en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inauguró su Congreso Nacional Indígena anual.

El evento fue encabezado por el subcomandante Moisés –anteriormente conocido como Marcos- en la Universidad de la Tierra. Ahí se recibieron a los líderes de los pueblos y grupos étnicos del país.

En esta ocasión, el subcomandante lució con unos kilos de más. No se le había visto desde el 25 de mayo de 2015, durante un homenaje al filósofo Luis Villoro.

Moisés ofreció un discurso de bienvenida en donde abordó la situación del país, y celebró otra decisión de “una luz que nació en sus manos de los pueblos originarios de esta tierra llamada México; esa luz que se llama Congreso Nacional Indígena”.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

Explicó que durante los últimos 20 años, los pueblos originarios han luchado contra lo que llamó “mal sistema capitalista” y sus gobernantes. Esto tras afirmar que solo han recibido muestras de “desprecio, represión, despojo y explotación, cárceles, asesinatos, desapariciones, engaños y manipulaciones”.

Hablar entre nosotros los pueblos originarios fue y es muy necesario hoy más que nunca, porque está extendida ahora la destrucción que hacen los capitalistas en contra de la Madre Tierra y eso significa que seremos destruidos también porque en ella vivimos. Dialogar entre nosotros, nos hace un bien, nos ayuda a orientarnos en muchas cosas de nuestra vida. Pero sólo trabajándola da fruto, si no se trabaja no da el fruto, el trabajar es con los pueblos, el fruto es los pueblos que se trabaja organizándose, y luchar esforzándose, sacrificándose, una y cuantas veces se necesitan. Si no hacemos ese trabajo, ¿quién lo va a hacer? Nadie vendrá, bien lo sabemos”, sostuvo.

También te puede interesar:  Tráiler de la nueva temporada de Game of Thrones (Video)

También en su participación, el jefe indígena tzeltal aseguró que los 43 normalistas de Ayotzinapa desparecidos fueron asesinados “como política de Estado pero que hoy toman nombre y rostro”.

Que se sienten con nosotros todos esos dolores, todas esas rabias que nos convocan y nos provocan el pensamiento de hacer algo por quienes no están”, apuntó.

Al evento asisten líderes de 32 pueblos, naciones y tribus de México, Guatemala y Colombia. Abordarán la situación y problemas que enfrentan actualmente.

Con información de El Universal, Proceso y La Jornada

Comentarios