Reaparece subcomandante Moisés del EZLN

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este martes en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inauguró su Congreso Nacional Indígena anual.

El evento fue encabezado por el subcomandante Moisés –anteriormente conocido como Marcos- en la Universidad de la Tierra. Ahí se recibieron a los líderes de los pueblos y grupos étnicos del país.

En esta ocasión, el subcomandante lució con unos kilos de más. No se le había visto desde el 25 de mayo de 2015, durante un homenaje al filósofo Luis Villoro.

Moisés ofreció un discurso de bienvenida en donde abordó la situación del país, y celebró otra decisión de “una luz que nació en sus manos de los pueblos originarios de esta tierra llamada México; esa luz que se llama Congreso Nacional Indígena”.

También te puede interesar:  EZLN anticipa nuevo fraude

Explicó que durante los últimos 20 años, los pueblos originarios han luchado contra lo que llamó “mal sistema capitalista” y sus gobernantes. Esto tras afirmar que solo han recibido muestras de “desprecio, represión, despojo y explotación, cárceles, asesinatos, desapariciones, engaños y manipulaciones”.

Hablar entre nosotros los pueblos originarios fue y es muy necesario hoy más que nunca, porque está extendida ahora la destrucción que hacen los capitalistas en contra de la Madre Tierra y eso significa que seremos destruidos también porque en ella vivimos. Dialogar entre nosotros, nos hace un bien, nos ayuda a orientarnos en muchas cosas de nuestra vida. Pero sólo trabajándola da fruto, si no se trabaja no da el fruto, el trabajar es con los pueblos, el fruto es los pueblos que se trabaja organizándose, y luchar esforzándose, sacrificándose, una y cuantas veces se necesitan. Si no hacemos ese trabajo, ¿quién lo va a hacer? Nadie vendrá, bien lo sabemos”, sostuvo.

También te puede interesar:  Ximena Puente acumula denuncias

También en su participación, el jefe indígena tzeltal aseguró que los 43 normalistas de Ayotzinapa desparecidos fueron asesinados “como política de Estado pero que hoy toman nombre y rostro”.

Que se sienten con nosotros todos esos dolores, todas esas rabias que nos convocan y nos provocan el pensamiento de hacer algo por quienes no están”, apuntó.

Al evento asisten líderes de 32 pueblos, naciones y tribus de México, Guatemala y Colombia. Abordarán la situación y problemas que enfrentan actualmente.

Con información de El Universal, Proceso y La Jornada

Comentarios