Quinta ronda del TLCAN culmina sin avances

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha terminado con una frustración.

John Melle, capitán de la delegación estadounidense, no recibió alternativas a su propuesta de querer aumentar la composición regional desde el 62.5 por ciento hasta el 85 por ciento, y que al menos la mitad de las partes sea estadounidense.

Por el contrario, Canadá y México pusieron sobre la mesa datos y argumentos que demuestran el daño que esta propuesta provocaría en las tres economías y demandaron conocer el raciocinio detrás de Washington para buscar estos cambios.

También te puede interesar:  Descubre cuáles son las marcas más consumidas por los mexicanos

Moisés Kalach, el coordinador del conocido como Cuarto de Junto del Sector Privado Mexicano, dejó claro que «el equipo mexicano ha puesto propuestas y contrapropuestas en la mesa, pero la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no necesariamente ha respondido. No se ha visto voluntad de avanzar del equipo estadounidense», señaló.

Kalach dijo que las propuestas más polémicas se retrasan a la próxima ronda de negociaciones, entre los que se incluyen la eliminación del capítulo 19, el incremento del contenido regional del sector automotriz y textil, además de la posibilidad de facilitar un mecanismo para la imposición de cuotas a las exportaciones agrícolas, especialmente a las frutas y hortalizas mexicanas por temporadas.

También te puede interesar:  Mexicanos llaman a los ‘gringos’ a votar contra Trump

La negociaciones continuarán hasta fin de marzo, cuando comienza la campaña para las elecciones presidenciales mexicanas de 2018.

Con información de Economía Hoy

Comentarios