Quinta ronda del TLCAN culmina sin avances

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha terminado con una frustración.

John Melle, capitán de la delegación estadounidense, no recibió alternativas a su propuesta de querer aumentar la composición regional desde el 62.5 por ciento hasta el 85 por ciento, y que al menos la mitad de las partes sea estadounidense.

Por el contrario, Canadá y México pusieron sobre la mesa datos y argumentos que demuestran el daño que esta propuesta provocaría en las tres economías y demandaron conocer el raciocinio detrás de Washington para buscar estos cambios.

También te puede interesar:  Contra polémica, mañana inicia Horario de Verano

Moisés Kalach, el coordinador del conocido como Cuarto de Junto del Sector Privado Mexicano, dejó claro que «el equipo mexicano ha puesto propuestas y contrapropuestas en la mesa, pero la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no necesariamente ha respondido. No se ha visto voluntad de avanzar del equipo estadounidense», señaló.

Kalach dijo que las propuestas más polémicas se retrasan a la próxima ronda de negociaciones, entre los que se incluyen la eliminación del capítulo 19, el incremento del contenido regional del sector automotriz y textil, además de la posibilidad de facilitar un mecanismo para la imposición de cuotas a las exportaciones agrícolas, especialmente a las frutas y hortalizas mexicanas por temporadas.

También te puede interesar:  Insultan a mexicana, ésta les da una paliza -Video-

La negociaciones continuarán hasta fin de marzo, cuando comienza la campaña para las elecciones presidenciales mexicanas de 2018.

Con información de Economía Hoy

Comentarios