¿Qué países de AL ofrecen mejores empleos? México, en últimos lugares

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

El Banco Interamericano de Desarrollo, publicó esta semana el Índice de Mejores Trabajos en la región latinoamericana que mide las condiciones laborales de 17 naciones.

Según el informe, Uruguay, Chile y Panamá lideran el ranking, Argentina, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia, Bolivia, República Dominicana, Perú, México, Nicaragua, El Salvador, Honduras y por último, Guatemala.

Según explica el BID, el informe mide la cantidad y la calidad de los empleos para determinar cuál es el mejor país en el sector laboral.

«La dimensión de cantidad captura cuánta gente desea trabajar (participación laboral) y cuántos efectivamente lo hacen (ocupación)», explica el organismo.

«La de calidad mide cuando el empleo que se genera en los países está registrado en la seguridad social (formalidad) y cuántos trabajadores reciben salarios que son suficientes para superar la pobreza (salario suficiente)».

De un total de 100 puntos, Uruguay se ubicó primero en el Índice de Mejores Trabajos con 71,9 puntos, frente al 57,1 del promedio de América Latina.

También te puede interesar:  En Estados Unidos, solo trabajadoras sociales y asistentes de investigación ganan más que sus pares masculinos

«Lo que distingue a Uruguay es que alcanza unas cuotas de calidad en el empleo que son mucho mayores que a los del resto de los países de la región», asegura Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID.

Para la especialista, «el nivel de productividad de trabajo relativamente alto, políticas efectivas que lograron formalizar a la mayoría de la población dando acceso al seguro social, una sociedad del bienestar desarrollada que ha conseguido involucrar a una muy buena parte de la población y un esquema de beneficios son los éxitos de Uruguay».

También te puede interesar:  El turismo, más mujeres que hombres laboran en la informalidad

En el caso de nuestro país que ocupa el 13º lugar de 17 posiciones, se distingue como principales problemas a informalidad que supera 50 por ciento y a los bajos salarios.

Lista completa:

Índice de Mejores Trabajos en América Latina

Uruguay 71,91
Chile 64,95
Panamá 63,81
Argentina 62,4
Costa Rica 62,17
Brasil 61,15
Ecuador 59,48
Paraguay 57,44
Colombia 57,41
Bolivia 55,49
República Dominicana 55,09
Perú 54,74
México 50,26
Nicaragua 48,43
El Salvador 48,26
Honduras 45,33
Guatemala 44,94
Con información de BBC Mundo
Comentarios