¿Qué países de AL ofrecen mejores empleos? México, en últimos lugares

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El Banco Interamericano de Desarrollo, publicó esta semana el Índice de Mejores Trabajos en la región latinoamericana que mide las condiciones laborales de 17 naciones.

Según el informe, Uruguay, Chile y Panamá lideran el ranking, Argentina, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia, Bolivia, República Dominicana, Perú, México, Nicaragua, El Salvador, Honduras y por último, Guatemala.

Según explica el BID, el informe mide la cantidad y la calidad de los empleos para determinar cuál es el mejor país en el sector laboral.

«La dimensión de cantidad captura cuánta gente desea trabajar (participación laboral) y cuántos efectivamente lo hacen (ocupación)», explica el organismo.

«La de calidad mide cuando el empleo que se genera en los países está registrado en la seguridad social (formalidad) y cuántos trabajadores reciben salarios que son suficientes para superar la pobreza (salario suficiente)».

De un total de 100 puntos, Uruguay se ubicó primero en el Índice de Mejores Trabajos con 71,9 puntos, frente al 57,1 del promedio de América Latina.

También te puede interesar:  Ampliarán plancha del Zócalo

«Lo que distingue a Uruguay es que alcanza unas cuotas de calidad en el empleo que son mucho mayores que a los del resto de los países de la región», asegura Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID.

Para la especialista, «el nivel de productividad de trabajo relativamente alto, políticas efectivas que lograron formalizar a la mayoría de la población dando acceso al seguro social, una sociedad del bienestar desarrollada que ha conseguido involucrar a una muy buena parte de la población y un esquema de beneficios son los éxitos de Uruguay».

También te puede interesar:  Estos son los 50 trabajos online más demandados

En el caso de nuestro país que ocupa el 13º lugar de 17 posiciones, se distingue como principales problemas a informalidad que supera 50 por ciento y a los bajos salarios.

Lista completa:

Índice de Mejores Trabajos en América Latina

Uruguay 71,91
Chile 64,95
Panamá 63,81
Argentina 62,4
Costa Rica 62,17
Brasil 61,15
Ecuador 59,48
Paraguay 57,44
Colombia 57,41
Bolivia 55,49
República Dominicana 55,09
Perú 54,74
México 50,26
Nicaragua 48,43
El Salvador 48,26
Honduras 45,33
Guatemala 44,94
Con información de BBC Mundo
Comentarios