¿Qué países de AL ofrecen mejores empleos? México, en últimos lugares

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Banco Interamericano de Desarrollo, publicó esta semana el Índice de Mejores Trabajos en la región latinoamericana que mide las condiciones laborales de 17 naciones.

Según el informe, Uruguay, Chile y Panamá lideran el ranking, Argentina, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia, Bolivia, República Dominicana, Perú, México, Nicaragua, El Salvador, Honduras y por último, Guatemala.

Según explica el BID, el informe mide la cantidad y la calidad de los empleos para determinar cuál es el mejor país en el sector laboral.

«La dimensión de cantidad captura cuánta gente desea trabajar (participación laboral) y cuántos efectivamente lo hacen (ocupación)», explica el organismo.

«La de calidad mide cuando el empleo que se genera en los países está registrado en la seguridad social (formalidad) y cuántos trabajadores reciben salarios que son suficientes para superar la pobreza (salario suficiente)».

De un total de 100 puntos, Uruguay se ubicó primero en el Índice de Mejores Trabajos con 71,9 puntos, frente al 57,1 del promedio de América Latina.

También te puede interesar:  Pemex cancela contrato con Odebrecht

«Lo que distingue a Uruguay es que alcanza unas cuotas de calidad en el empleo que son mucho mayores que a los del resto de los países de la región», asegura Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID.

Para la especialista, «el nivel de productividad de trabajo relativamente alto, políticas efectivas que lograron formalizar a la mayoría de la población dando acceso al seguro social, una sociedad del bienestar desarrollada que ha conseguido involucrar a una muy buena parte de la población y un esquema de beneficios son los éxitos de Uruguay».

También te puede interesar:  Fuerte movilización en rechazo a Reforma Educativa; se suman diversos sectores

En el caso de nuestro país que ocupa el 13º lugar de 17 posiciones, se distingue como principales problemas a informalidad que supera 50 por ciento y a los bajos salarios.

Lista completa:

Índice de Mejores Trabajos en América Latina

Uruguay 71,91
Chile 64,95
Panamá 63,81
Argentina 62,4
Costa Rica 62,17
Brasil 61,15
Ecuador 59,48
Paraguay 57,44
Colombia 57,41
Bolivia 55,49
República Dominicana 55,09
Perú 54,74
México 50,26
Nicaragua 48,43
El Salvador 48,26
Honduras 45,33
Guatemala 44,94
Con información de BBC Mundo
Comentarios