Publican base de datos financieros que se encuentran en paraísos fiscales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Publico el pasado 9 de mayo, una base de datos con más de 200.000 nombres de personas y empresas vinculadas con entidades «offshore» y movimientos financieros en paraísos fiscales.

Esta información está disponible a través de un buscador en la web. La lista hace parte de los Panamá Papers, considerada la mayor filtración de datos de la historia.

Los documentos son del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que niega haber cometido ninguna irregularidad.

ICIJ señala que probablemente se trate de la base de datos más grande hecha pública sobre empresas secretas en el extranjero y la gente detrás de ellas.

También te puede interesar:  EEUU selecciona cuatro empresas para construir prototipos del muro

Las sociedades «offshore» no son ilegales, pero su función a menudo es ocultar el origen y los dueños del dinero para evadir impuestos, en los documentos aparecen mencionados políticos, empresarios, deportistas famosos y otras celebridades.

El caso fue conocido el 3 de abril pasado y personas de más de 200 países aparecen en los Panamá Papers, ahora sus nombres están expuestos.

ICIJ insiste en que la base de datos puesta en línea no es un «volcado de datos» como los que hizo Wikileaks en el pasado y dijo que no divulgará datos personales como registros de las cuentas bancarias y las transacciones financieras, correos electrónicos y otra correspondencia, pasaportes y números de teléfono.

También te puede interesar:  Con ley contra tortura, pondrán GPS a policías

La persona que filtro esta información,  emitió un comunicado el viernes bajo el alias de John Doe. dijo que «se necesitarán años, posiblemente décadas, para que la totalidad de los actos sórdidos de la empresa sean conocidos».

La BBC se encuentran entre las 07 organizaciones de medios de comunicación en 76 países que han estado analizando los documentos y asegura BBC no conoce la identidad de la fuente.

Con información de BBC

Comentarios