Publican base de datos financieros que se encuentran en paraísos fiscales

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Publico el pasado 9 de mayo, una base de datos con más de 200.000 nombres de personas y empresas vinculadas con entidades «offshore» y movimientos financieros en paraísos fiscales.

Esta información está disponible a través de un buscador en la web. La lista hace parte de los Panamá Papers, considerada la mayor filtración de datos de la historia.

Los documentos son del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que niega haber cometido ninguna irregularidad.

ICIJ señala que probablemente se trate de la base de datos más grande hecha pública sobre empresas secretas en el extranjero y la gente detrás de ellas.

También te puede interesar:  Panamá investigará casos presentados en los Panama Papers

Las sociedades «offshore» no son ilegales, pero su función a menudo es ocultar el origen y los dueños del dinero para evadir impuestos, en los documentos aparecen mencionados políticos, empresarios, deportistas famosos y otras celebridades.

El caso fue conocido el 3 de abril pasado y personas de más de 200 países aparecen en los Panamá Papers, ahora sus nombres están expuestos.

ICIJ insiste en que la base de datos puesta en línea no es un «volcado de datos» como los que hizo Wikileaks en el pasado y dijo que no divulgará datos personales como registros de las cuentas bancarias y las transacciones financieras, correos electrónicos y otra correspondencia, pasaportes y números de teléfono.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

La persona que filtro esta información,  emitió un comunicado el viernes bajo el alias de John Doe. dijo que «se necesitarán años, posiblemente décadas, para que la totalidad de los actos sórdidos de la empresa sean conocidos».

La BBC se encuentran entre las 07 organizaciones de medios de comunicación en 76 países que han estado analizando los documentos y asegura BBC no conoce la identidad de la fuente.

Con información de BBC

Comentarios