Publican base de datos financieros que se encuentran en paraísos fiscales

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Publico el pasado 9 de mayo, una base de datos con más de 200.000 nombres de personas y empresas vinculadas con entidades «offshore» y movimientos financieros en paraísos fiscales.

Esta información está disponible a través de un buscador en la web. La lista hace parte de los Panamá Papers, considerada la mayor filtración de datos de la historia.

Los documentos son del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que niega haber cometido ninguna irregularidad.

ICIJ señala que probablemente se trate de la base de datos más grande hecha pública sobre empresas secretas en el extranjero y la gente detrás de ellas.

También te puede interesar:  Encuentran sin vida a la modelo Yessica Prado en la México-Toluca

Las sociedades «offshore» no son ilegales, pero su función a menudo es ocultar el origen y los dueños del dinero para evadir impuestos, en los documentos aparecen mencionados políticos, empresarios, deportistas famosos y otras celebridades.

El caso fue conocido el 3 de abril pasado y personas de más de 200 países aparecen en los Panamá Papers, ahora sus nombres están expuestos.

ICIJ insiste en que la base de datos puesta en línea no es un «volcado de datos» como los que hizo Wikileaks en el pasado y dijo que no divulgará datos personales como registros de las cuentas bancarias y las transacciones financieras, correos electrónicos y otra correspondencia, pasaportes y números de teléfono.

También te puede interesar:  "Los mexicanos viven de la historia": Adolfo Machado, futbolista panameño

La persona que filtro esta información,  emitió un comunicado el viernes bajo el alias de John Doe. dijo que «se necesitarán años, posiblemente décadas, para que la totalidad de los actos sórdidos de la empresa sean conocidos».

La BBC se encuentran entre las 07 organizaciones de medios de comunicación en 76 países que han estado analizando los documentos y asegura BBC no conoce la identidad de la fuente.

Con información de BBC

Comentarios