Proveedores del INE incumplen obligaciones fiscales

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El 90 por ciento de las empresas que integraban el padrón de proveedores del Instituto Nacional Electoral no podrán prestar servicios a partidos políticos en el proceso electoral en curso debido a incumplimiento a sus obligaciones fiscales.

El consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, detalló que la Unidad de Fiscalización está construyendo modelos de riesgo es decir, identificar cómo operan las empresas fachada, como por ejemplo la que operó en el caso Asismex, que fue conocido por el Consejo General.

También te puede interesar:  INE garantiza comicios transparentes y blindados

Explicó que esa empresa, que pagó 18.4 millones de pesos mediante tarjetas a representantes de partidos políticos en los comicios de 2012, “evidenció un modelo de financiamiento indebido que puede constituir un patrón de comportamiento”.

“Vamos no solamente a una elección que queremos sea muy informada, sino también queremos que ésta sea la elección en la que el principio de rendición de cuentas se actúe de la manera más amplia posible”, expuso.

También te puede interesar:  INE ampliará plazo para recabar firmas de independientes

El INE, explicó Lorenzo Córdova, se ha acercado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para agilizar el envío de información financiera sobre la detección de actividades riesgosas.


Con información de López Dóriga

Comentarios