Proveedores del INE incumplen obligaciones fiscales

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El 90 por ciento de las empresas que integraban el padrón de proveedores del Instituto Nacional Electoral no podrán prestar servicios a partidos políticos en el proceso electoral en curso debido a incumplimiento a sus obligaciones fiscales.

El consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, detalló que la Unidad de Fiscalización está construyendo modelos de riesgo es decir, identificar cómo operan las empresas fachada, como por ejemplo la que operó en el caso Asismex, que fue conocido por el Consejo General.

También te puede interesar:  Levantar firmas con celular está muy lejos de nuestra realidad Marichuy

Explicó que esa empresa, que pagó 18.4 millones de pesos mediante tarjetas a representantes de partidos políticos en los comicios de 2012, “evidenció un modelo de financiamiento indebido que puede constituir un patrón de comportamiento”.

“Vamos no solamente a una elección que queremos sea muy informada, sino también queremos que ésta sea la elección en la que el principio de rendición de cuentas se actúe de la manera más amplia posible”, expuso.

También te puede interesar:  AMLO explica ausencia en Puebla: No era conveniente que fuera al sepelio

El INE, explicó Lorenzo Córdova, se ha acercado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para agilizar el envío de información financiera sobre la detección de actividades riesgosas.


Con información de López Dóriga

Comentarios