Proveedores del INE incumplen obligaciones fiscales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El 90 por ciento de las empresas que integraban el padrón de proveedores del Instituto Nacional Electoral no podrán prestar servicios a partidos políticos en el proceso electoral en curso debido a incumplimiento a sus obligaciones fiscales.

El consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, detalló que la Unidad de Fiscalización está construyendo modelos de riesgo es decir, identificar cómo operan las empresas fachada, como por ejemplo la que operó en el caso Asismex, que fue conocido por el Consejo General.

También te puede interesar:  El Tribunal Electoral defiende su resolución

Explicó que esa empresa, que pagó 18.4 millones de pesos mediante tarjetas a representantes de partidos políticos en los comicios de 2012, “evidenció un modelo de financiamiento indebido que puede constituir un patrón de comportamiento”.

“Vamos no solamente a una elección que queremos sea muy informada, sino también queremos que ésta sea la elección en la que el principio de rendición de cuentas se actúe de la manera más amplia posible”, expuso.

También te puede interesar:  Revocación de mandato: cuándo, dónde y cómo

El INE, explicó Lorenzo Córdova, se ha acercado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para agilizar el envío de información financiera sobre la detección de actividades riesgosas.


Con información de López Dóriga

Comentarios