Proceso electoral pone a la desaparición de los 43 en el olvido

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, denunciaron que las autoridades han olvidado su caso por el actual proceso electoral. Por eso, realizaron una manifestación en la tarde del lunes en la Ciudad de México, exigiendo a la PGR continuar con la búsqueda de los jóvenes.

“Ahora que está en puerta la elección, el gobierno ni siquiera tiene la intención de ofrecer avances en las líneas de investigación que hemos exigido (…) por eso decimos que no debe de cerrarse el caso, como pretende el gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que hizo durante 2017 fue sólo administrar el tiempo”, denunció Melitón Ortega, vocero de los familiares.

También te puede interesar:  Senado elige a Laynez Potisek para SCJN

También dijeron que pretenden que Peña Nieto sea juzgado como responsable de la crisis de derechos humanos que padece el país. Expuso que “hay más de 30 mil desaparecidos en el país” e insistieron en que Peña Nieto sea sometido a juicio para evitar repetir el caso del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien murió sin enfrentar la justicia por la matanza de estudiantes en 1968.

También te puede interesar:  Historia de las elecciones presidenciales en México

Una de las madres de los 43 aseguró que “con pruebas científicas”, y no “con dichos ni tortura”, están seguros de que sus hijos no fueron calcinados durante la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, como afirma la PGR.

Con información de Proceso

Comentarios