Proceso electoral pone a la desaparición de los 43 en el olvido

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, denunciaron que las autoridades han olvidado su caso por el actual proceso electoral. Por eso, realizaron una manifestación en la tarde del lunes en la Ciudad de México, exigiendo a la PGR continuar con la búsqueda de los jóvenes.

“Ahora que está en puerta la elección, el gobierno ni siquiera tiene la intención de ofrecer avances en las líneas de investigación que hemos exigido (…) por eso decimos que no debe de cerrarse el caso, como pretende el gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que hizo durante 2017 fue sólo administrar el tiempo”, denunció Melitón Ortega, vocero de los familiares.

También te puede interesar:  Pemex aportará información en caso Odebrecht

También dijeron que pretenden que Peña Nieto sea juzgado como responsable de la crisis de derechos humanos que padece el país. Expuso que “hay más de 30 mil desaparecidos en el país” e insistieron en que Peña Nieto sea sometido a juicio para evitar repetir el caso del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien murió sin enfrentar la justicia por la matanza de estudiantes en 1968.

También te puede interesar:  Eufrosina Cruz anuncia que votará por Meade; ¿Y Margarita?

Una de las madres de los 43 aseguró que “con pruebas científicas”, y no “con dichos ni tortura”, están seguros de que sus hijos no fueron calcinados durante la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, como afirma la PGR.

Con información de Proceso

Comentarios