Proceso electoral pone a la desaparición de los 43 en el olvido

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, denunciaron que las autoridades han olvidado su caso por el actual proceso electoral. Por eso, realizaron una manifestación en la tarde del lunes en la Ciudad de México, exigiendo a la PGR continuar con la búsqueda de los jóvenes.

“Ahora que está en puerta la elección, el gobierno ni siquiera tiene la intención de ofrecer avances en las líneas de investigación que hemos exigido (…) por eso decimos que no debe de cerrarse el caso, como pretende el gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que hizo durante 2017 fue sólo administrar el tiempo”, denunció Melitón Ortega, vocero de los familiares.

También te puede interesar:  "El Tigre no tiene miedo y ya despertamos", el nuevo spot del PES

También dijeron que pretenden que Peña Nieto sea juzgado como responsable de la crisis de derechos humanos que padece el país. Expuso que “hay más de 30 mil desaparecidos en el país” e insistieron en que Peña Nieto sea sometido a juicio para evitar repetir el caso del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien murió sin enfrentar la justicia por la matanza de estudiantes en 1968.

También te puede interesar:  Robo y quema de paquetes electorales en Oaxaca

Una de las madres de los 43 aseguró que “con pruebas científicas”, y no “con dichos ni tortura”, están seguros de que sus hijos no fueron calcinados durante la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, como afirma la PGR.

Con información de Proceso

Comentarios