Proceso electoral pone a la desaparición de los 43 en el olvido

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, denunciaron que las autoridades han olvidado su caso por el actual proceso electoral. Por eso, realizaron una manifestación en la tarde del lunes en la Ciudad de México, exigiendo a la PGR continuar con la búsqueda de los jóvenes.

“Ahora que está en puerta la elección, el gobierno ni siquiera tiene la intención de ofrecer avances en las líneas de investigación que hemos exigido (…) por eso decimos que no debe de cerrarse el caso, como pretende el gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que hizo durante 2017 fue sólo administrar el tiempo”, denunció Melitón Ortega, vocero de los familiares.

También te puede interesar:  5 de Junio: Comienza la cuenta regresiva

También dijeron que pretenden que Peña Nieto sea juzgado como responsable de la crisis de derechos humanos que padece el país. Expuso que “hay más de 30 mil desaparecidos en el país” e insistieron en que Peña Nieto sea sometido a juicio para evitar repetir el caso del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien murió sin enfrentar la justicia por la matanza de estudiantes en 1968.

También te puede interesar:  Regresan los cazafantasmas

Una de las madres de los 43 aseguró que “con pruebas científicas”, y no “con dichos ni tortura”, están seguros de que sus hijos no fueron calcinados durante la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, como afirma la PGR.

Con información de Proceso

Comentarios