Preocupación por retorno inminente de connacionales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Faltan 48 horas para vivir en la era Trump y las alarmas se encienden en diferentes sectores e instituciones del país que deberán acoger a millones de repatriados indocumentados en el país del norte.

En foros de discusión y análisis organizados paralelamente, especialistas en temas agrícolas, económicos, de seguridad y educativos advierten que llegó la hora de tomar medidas para disminuir el impacto frente al regreso de paisanos desde el Norte.

Al participar en el foro “México: Frente a la Adversidad”, organizado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, Tonatiuh Guillen López, director del Colegio de la Frontera Norte, refirió que en la actualidad no se tiene una visión de Estado ante la nueva realidad de México y los mexicanos.

También te puede interesar:  Renuncia presidente sudafricano por escándalo de corrupción

El especialista en temas migratorios resaltó la relevancia que cobra hoy en día, que Trump cumpla lo que prometió en campaña y comience a deportar a mexicanos indocumentados, situación, dijo, para la que no estamos preparados.

«Lo cierto es que somos 144 y no 120 millones de mexicanos como nos dice el INEGI, porque no se cuentan ni a los que migraron ni a los nacidos allá pero que no tienen documentos», dijo.

También te puede interesar:  Vamos por escuelas con horario completo y comedor: Mikel Arriola

Enfatizó que el gobierno debe voltear los ojos y establecer mecanismos que permitan aprovechar los conocimientos y experiencia que ellos tienen, «no hacerlo sería un grave error», sentenció

Por su parte, Salomón Chertorivsky, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, reconoció el esfuerzo de Relaciones Exteriores para brindar protección a los connacionales en EU, pero advirtió que se tiene que hacer más para garantizar su integridad.

Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios