Preocupación por retorno inminente de connacionales

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Faltan 48 horas para vivir en la era Trump y las alarmas se encienden en diferentes sectores e instituciones del país que deberán acoger a millones de repatriados indocumentados en el país del norte.

En foros de discusión y análisis organizados paralelamente, especialistas en temas agrícolas, económicos, de seguridad y educativos advierten que llegó la hora de tomar medidas para disminuir el impacto frente al regreso de paisanos desde el Norte.

Al participar en el foro “México: Frente a la Adversidad”, organizado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, Tonatiuh Guillen López, director del Colegio de la Frontera Norte, refirió que en la actualidad no se tiene una visión de Estado ante la nueva realidad de México y los mexicanos.

También te puede interesar:  ¿Quién va ganando las elecciones de Estados Unidos?

El especialista en temas migratorios resaltó la relevancia que cobra hoy en día, que Trump cumpla lo que prometió en campaña y comience a deportar a mexicanos indocumentados, situación, dijo, para la que no estamos preparados.

«Lo cierto es que somos 144 y no 120 millones de mexicanos como nos dice el INEGI, porque no se cuentan ni a los que migraron ni a los nacidos allá pero que no tienen documentos», dijo.

También te puede interesar:  Suman 26 los expulsados de la UNAM por agresión en Rectoría

Enfatizó que el gobierno debe voltear los ojos y establecer mecanismos que permitan aprovechar los conocimientos y experiencia que ellos tienen, «no hacerlo sería un grave error», sentenció

Por su parte, Salomón Chertorivsky, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, reconoció el esfuerzo de Relaciones Exteriores para brindar protección a los connacionales en EU, pero advirtió que se tiene que hacer más para garantizar su integridad.

Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios