Preocupa en Tlaxcala desaparición de niñas

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Karla, Sandra y Sarahí desaparecieron durante 2016 en San Pablo del Monte, Tlaxcala, municipio identificado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos como parte del corredor de la trata de personas.

Las tres desapariciones tienen en común una serie de omisiones e irregularidades en la investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala, como la pérdida de videos de cámaras de seguridad en los lugares donde fueron privadas de la libertad.

Además de estas tres niñas, otras cuatro menores y dos adultas desaparecieron en el estado. Sin embargo, para la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala, en el periodo comprendido de 2012 a 2016, sólo han sido registrado la desaparición de ocho mujeres.

También te puede interesar:  Nace primer león blanco en cautiverio en Tlaxcala

Otros casos de niñas y mujeres desaparecidas han sido considerados como “hechos que no constituyen delito”, por lo que sólo se han elaborado actas circunstanciadas de ellos y no son investigados.

En los casos de Karla, Sandra y Sarahí no se activó la Alerta Amber para la búsqueda inmediata de las menores. Cuando las familias acudieron ante las autoridades para denunciar, éstas se negaron a iniciar una investigación.

También te puede interesar:  Inauguran primeras escaleras eléctricas en Tlaxcala

Sandra y Sarahí fueron localizadas, luego de sufrir abuso físico, psicológico y sexual. De sus agresores, las familias no tienen información, ya que la procuraduría no integró carpetas de investigación del caso porque “no encontró delitos qué perseguir”.

En ambos casos, las niñas denuncian que fueron violentadas por parte del personal de atención médica y psicológica de la Procuraduría Estatal, quienes además retrasaron las revisiones de las menores y no resguardaron el material genético que permitiría identificar a los agresores sexuales.

Con información de Animal Político

Comentarios