Por sismos, se secan aguas termales de Pinotepa Nacional

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El sismo de 7,2 que sacudió 58 municipios de México este viernes amenaza con terminar de secar las aguas termales de Atotonilco, un atractivo turístico de la Pinotepa Nacional, en el Estado de Oaxaca, donde tuvo su epicentro el terremoto.

Al día siguiente del sismo, los vecinos de Santiago de Jamiltepec, el municipio donde se encuentran las pozas, afirmaron que una de las lagunas más pequeñas se había secado y que el nivel del agua de las demás ha bajado considerablemente, según la prensa local.

También te puede interesar:  CNTE retiene camiones de carga en Oaxaca

Estas lagunas no son importantes únicamente por su atractivo turístico, sino porque además son un lugar de peregrinación para los devotos de la Virgen de los Remedios. Según la creencia popular, la Inmaculada se apareció en las pozas un 15 de febrero, por lo que la región celebra una procesión anual al lugar y se baña en sus aguas, que se considera tienen propiedades curativas.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Además del descenso de visitantes que ha generado el terremoto, ahora también deben hacer frente a la posibilidad de que se extinga uno de sus principales atractivos turísticos naturales.

Con información de El País

Comentarios