Por inseguridad, empresas se van de México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Luego de que ayer se informó la lista de los estados más riesgosos para las empresas, según un estudio de la Cámara Americana de Comercio en México (Amcham), la organización reveló que hay negocios que piensan en dejar el país o reubicarse.

Tan solo el año pasado, seis empresas salieron del país y llevaron sus negocios a Estados Unidos y Canadá; para este año se espera que hagan lo mismo dos más ubicadas en Estado de México y Jalisco.

También te puede interesar:  Abuelito mata a delincuente y frustra robo a pasajeros

Estas compañías salientes en 2015 estaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche; son las mismas entidades que integran la lista del informe “Seguridad Empresarial en México 2015-2016”.

Además, en 2015, otras diez empresas de minería, farmacéuticas, de alimentos, bebidas y componentes para la industria ferroviaria y tecnología, mudaron sus instalaciones de estados peligrosos a otros no tanto.

Por eso la fuga de inversiones de Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero y Chihuahua; y se movieron a Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.

También te puede interesar:  Intento de asalto desata balacera afuera de Torre Diana

Lo mismo podrían hacer 13 compañías más este año. Ellas están ubicadas en Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Sinaloa, además de San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México y Aguascalientes.

Para enfrentar a la inseguridad, las empresas en nuestro país tuvieron que invertir entre 2% y 10% de su presupuesto de operación anual, dedicado a equipo, capacitación y contratación de dispositivos de seguridad.

Con información de El Universal

Comentarios