Por inseguridad, empresas se van de México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Luego de que ayer se informó la lista de los estados más riesgosos para las empresas, según un estudio de la Cámara Americana de Comercio en México (Amcham), la organización reveló que hay negocios que piensan en dejar el país o reubicarse.

Tan solo el año pasado, seis empresas salieron del país y llevaron sus negocios a Estados Unidos y Canadá; para este año se espera que hagan lo mismo dos más ubicadas en Estado de México y Jalisco.

También te puede interesar:  Recapturan a reo que se fugó de Reclusorio Oriente

Estas compañías salientes en 2015 estaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche; son las mismas entidades que integran la lista del informe “Seguridad Empresarial en México 2015-2016”.

Además, en 2015, otras diez empresas de minería, farmacéuticas, de alimentos, bebidas y componentes para la industria ferroviaria y tecnología, mudaron sus instalaciones de estados peligrosos a otros no tanto.

Por eso la fuga de inversiones de Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero y Chihuahua; y se movieron a Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.

También te puede interesar:  Primeras planas en los estados

Lo mismo podrían hacer 13 compañías más este año. Ellas están ubicadas en Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Sinaloa, además de San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México y Aguascalientes.

Para enfrentar a la inseguridad, las empresas en nuestro país tuvieron que invertir entre 2% y 10% de su presupuesto de operación anual, dedicado a equipo, capacitación y contratación de dispositivos de seguridad.

Con información de El Universal

Comentarios