Por inseguridad, empresas se van de México

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Luego de que ayer se informó la lista de los estados más riesgosos para las empresas, según un estudio de la Cámara Americana de Comercio en México (Amcham), la organización reveló que hay negocios que piensan en dejar el país o reubicarse.

Tan solo el año pasado, seis empresas salieron del país y llevaron sus negocios a Estados Unidos y Canadá; para este año se espera que hagan lo mismo dos más ubicadas en Estado de México y Jalisco.

También te puede interesar:  ¿Es tan inseguro el Valle de México cómo se piensa?

Estas compañías salientes en 2015 estaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche; son las mismas entidades que integran la lista del informe “Seguridad Empresarial en México 2015-2016”.

Además, en 2015, otras diez empresas de minería, farmacéuticas, de alimentos, bebidas y componentes para la industria ferroviaria y tecnología, mudaron sus instalaciones de estados peligrosos a otros no tanto.

Por eso la fuga de inversiones de Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero y Chihuahua; y se movieron a Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.

También te puede interesar:  Caso Miroslava podría pasar a investigación federal

Lo mismo podrían hacer 13 compañías más este año. Ellas están ubicadas en Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Sinaloa, además de San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México y Aguascalientes.

Para enfrentar a la inseguridad, las empresas en nuestro país tuvieron que invertir entre 2% y 10% de su presupuesto de operación anual, dedicado a equipo, capacitación y contratación de dispositivos de seguridad.

Con información de El Universal

Comentarios