Por inseguridad, empresas se van de México

Recientes

Centros comerciales se repliegan: baja confianza y consumo redefinen el retail en México

La ocupación de locales en malls cae a mínimos de cuatro años, mientras el consumo esencial domina la escena. En lo que va de 2025, los centros comerciales e...

Emergencias médicas en México por metanfetamina, alerta la ONU se han triplicado.

Entre 2020 y 2023, el número de tratamientos médicos por consumo de metanfetaminas en México se triplicó, pasando de 29 mil a más de 87 mil casos, según el I...

Anna Wintour deja el mando de Vogue tras 37 años, pero seguirá moviendo los hilos del poder en la moda

Anna Wintour, el rostro más reconocible e influyente de la moda editorial, dejará su cargo como editora en jefe de Vogue Estados Unidos, una posición que ha...

“¡No es broma! captan a un hombre trabajando dentro de un cajero de la CFE

Sí, aunque suene a escena de caricatura o película de ciencia ficción… esto pasó en la vida real, y pasó en México. En redes sociales se viralizó un video qu...

La UNAM y los movimientos de la comunidad LGBTTTIQ+

La UNAM ha sido precursora en estudios sobre la población sexogenérica y en abrir canales para romper prejuicios.“La historia de los movimientos LGBTTTIQ+, e...

Compartir

Luego de que ayer se informó la lista de los estados más riesgosos para las empresas, según un estudio de la Cámara Americana de Comercio en México (Amcham), la organización reveló que hay negocios que piensan en dejar el país o reubicarse.

Tan solo el año pasado, seis empresas salieron del país y llevaron sus negocios a Estados Unidos y Canadá; para este año se espera que hagan lo mismo dos más ubicadas en Estado de México y Jalisco.

También te puede interesar:  STPS intervendrá si empresas no pagan completo

Estas compañías salientes en 2015 estaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche; son las mismas entidades que integran la lista del informe “Seguridad Empresarial en México 2015-2016”.

Además, en 2015, otras diez empresas de minería, farmacéuticas, de alimentos, bebidas y componentes para la industria ferroviaria y tecnología, mudaron sus instalaciones de estados peligrosos a otros no tanto.

Por eso la fuga de inversiones de Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero y Chihuahua; y se movieron a Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.

También te puede interesar:  Más del 80 por ciento se siente inseguro en cajeros, INEGI

Lo mismo podrían hacer 13 compañías más este año. Ellas están ubicadas en Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Sinaloa, además de San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México y Aguascalientes.

Para enfrentar a la inseguridad, las empresas en nuestro país tuvieron que invertir entre 2% y 10% de su presupuesto de operación anual, dedicado a equipo, capacitación y contratación de dispositivos de seguridad.

Con información de El Universal

Comentarios