Por inseguridad, empresas se van de México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Luego de que ayer se informó la lista de los estados más riesgosos para las empresas, según un estudio de la Cámara Americana de Comercio en México (Amcham), la organización reveló que hay negocios que piensan en dejar el país o reubicarse.

Tan solo el año pasado, seis empresas salieron del país y llevaron sus negocios a Estados Unidos y Canadá; para este año se espera que hagan lo mismo dos más ubicadas en Estado de México y Jalisco.

También te puede interesar:  Lotenal: institución incluyente

Estas compañías salientes en 2015 estaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche; son las mismas entidades que integran la lista del informe “Seguridad Empresarial en México 2015-2016”.

Además, en 2015, otras diez empresas de minería, farmacéuticas, de alimentos, bebidas y componentes para la industria ferroviaria y tecnología, mudaron sus instalaciones de estados peligrosos a otros no tanto.

Por eso la fuga de inversiones de Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero y Chihuahua; y se movieron a Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.

También te puede interesar:  Aumentan asesinatos y agresiones a la prensa

Lo mismo podrían hacer 13 compañías más este año. Ellas están ubicadas en Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Sinaloa, además de San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México y Aguascalientes.

Para enfrentar a la inseguridad, las empresas en nuestro país tuvieron que invertir entre 2% y 10% de su presupuesto de operación anual, dedicado a equipo, capacitación y contratación de dispositivos de seguridad.

Con información de El Universal

Comentarios