Policía reprime a manifestantes en reserva india de Dakota del Norte

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Manifestantes organizaron una masiva protesta en contra de la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte, que atraviesa la reserva de agua india Standing Rock.

La movilización pacífica se tornó violenta, cuando la policía lanzó gas lacrimógeno, balas de goma y cañones de agua helada contra los manifestantes, con un saldo de 167 heridos, entre ellos tres ancianos de la comunidad siux.

También te puede interesar:  VIDEO: Ladrón de celulares se enoja cuando lo graban tras ser detenido en el Metro

Según la oficina del alguacil, algunos manifestantes aventaron piedras y pedazos de madera a la policía.

Dallas Goldtooth, activista de Indigenous Enviromental Netwok, dijo que la policía roció a los manifestantes con agua helada y gas lacrimógeno. Quien explicó que el fuego reportado por la policía era para ayudar a calentar a las personas mojadas, pues la temperatura era de -3 grados.

El oleoducto amenaza las fuentes de agua potable y varios sitios en donde están enterrados sus ancestros de la comunidad siux.

También te puede interesar:  Niegan amparo a #LordFerrari

El plan del oleoducto de la compañía Energy Transfer Partners despertó en estos meses un movimiento de protesta creciente de las tribus indígenas en Estados Unidos, de los ambientalistas y de los defensores de los derechos de los amerindios.

Con información de La Jornada

Comentarios