Poder adquisitivo de trabajadores cayó 81% en últimos 30 años

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En noviembre pasado, el Gobierno de Enrique Peña Nieto anunciaba que el aumento del salario mínimo de 80 pesos a poco más de 88 pesos no se trataba de un “ajuste menor”. Sin embargo, un grupo de investigadores del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron un estudio en donde demuestran que, desde hace 30 años, las alzas del salario mínimo mexicano han sido insuficientes para aumentar el poder de compra de los trabajadores. En las últimas tres décadas la pérdida acumulada del poder adquisitivo de un trabajador en México es del 80,8 por ciento.

En el estudio México 2018: otra derrota social y política a la clase trabajadora, se explica que los aumentos salariales que nacieron muertos al compararlos al evolución del salario mínimo con los precios de la Canasta Alimenticia Recomendable, formada por 40 alimentos necesarios para satisfacer a cuatro personas. Hoy, de acuerdo con los expertos, la CAR tiene un precio de 245 pesos, un valor que supera en casi tres veces el salario mínimo.

También te puede interesar:  Clara Brugada, la apuesta de Morena para la Jefatura de Gobierno: ¿Continuidad con transformación?

La Constitución de México establece que el salario mínimo debe ser suficiente para alcanzar las necesidades más básicas de un jefe de familia, pero desde hace 30 años que no es así.

En 1987, antes de instalar por completo el sistema neoliberal y reforzado por los sucesivos gobiernos, cuando la canasta costaba 3,95 pesos y el salario mínimo era de 6,47 pesos, los trabajadores tenían dinero suficiente para comer y para atender algunas otras necesidades. Desde entonces los precios en México han subido a un ritmo mucho más intenso que los sueldos, lo que ha agudizado la pérdida de poder adquisitivo.

También te puede interesar:  Rihanna en un club de strippers

En la actualidad, un trabajador con salario mínimo tiene que trabajar 24 horas y 31 minutos para comprar los alimentos básicos para su familia.

Los investigadores universitarios señalan que las propuestas de diversas fuerzas políticas para elevar el salario mínimo a 95,24 pesos diarios, o hasta 171 pesos para el próximo sexenio, son también insuficientes, pues cuestionan qué tipo de bienestar se puede garantizar con estos ingresos.

Con información de El País

Comentarios