Podemos ganarle al cáncer: Jorge Soto

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

“Una de cada tres de las personas que están aquí será diagnosticada de cáncer y una de cada cuatro morirá por algún tipo de ese mal. Hasta ahora es una guerra que la humanidad ha perdido”, después de escuchar esta frase, sería difícil pensar que Jorge Soto, cofundador de Miroculus, está trabajando en una solución con la que es muy posible ganarle la guerra al cáncer; ese es el enfoque de su empresa, desarrollar más que tratamientos, sistemas de detección temprana para los tipos de cáncer más difíciles de encontrar, el de estómago y de pulmón, “nos estamos enfocando en los más difíciles de detectar y tienen tasas de mortalidad de 100 y 85% cuando logran detectarse”, y agregó que ya han visto casos de remisión en pacientes con cáncer en etapa 4.

También te puede interesar:  Muere hombre en Metro Salto del Agua

En su participación en la Ciudad de las Ideas, Soto, explicó las tres áreas en que Miroculus está estructurada:

  • Biología molecular, desarrolladora de los componentes químicos que al combinarse con el plasma de los pacientes, permiten detectar cáncer y otras enfermedades.
  • Hardware, que creó los instrumentos utilizados para hacer los análisis.
  • Algoritmos, que analizar e interpreta los resultados.

De esta forma, los 13 empleados de Miroculus, cuya base está en San Francisco, California, busca lograr para 2017 que su sistema de detección que hoy es tan grande como un refrigerador y cuesta alrededor de 35 mil dólares, más componentes químicos, se reduzca.

También te puede interesar:  Sin querer, perrito ayudó a su dueño a detectar cáncer en testículos

al tamaño de una tablet y no cueste más de 100 dólares, y para trabajar con esta agenda, el lugar ideal es San Francisco porque “es que es ahí donde están los inversionistas y es ahí también donde están tres de las universidades más importantes del mundo. Hoy, la ciencia en México es bastante buena, pero aún está muy ligada a la academia y no al sector empresarial.”

Con información de Forbes

Comentarios