Podemos ganarle al cáncer: Jorge Soto

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

“Una de cada tres de las personas que están aquí será diagnosticada de cáncer y una de cada cuatro morirá por algún tipo de ese mal. Hasta ahora es una guerra que la humanidad ha perdido”, después de escuchar esta frase, sería difícil pensar que Jorge Soto, cofundador de Miroculus, está trabajando en una solución con la que es muy posible ganarle la guerra al cáncer; ese es el enfoque de su empresa, desarrollar más que tratamientos, sistemas de detección temprana para los tipos de cáncer más difíciles de encontrar, el de estómago y de pulmón, “nos estamos enfocando en los más difíciles de detectar y tienen tasas de mortalidad de 100 y 85% cuando logran detectarse”, y agregó que ya han visto casos de remisión en pacientes con cáncer en etapa 4.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del domingo

En su participación en la Ciudad de las Ideas, Soto, explicó las tres áreas en que Miroculus está estructurada:

  • Biología molecular, desarrolladora de los componentes químicos que al combinarse con el plasma de los pacientes, permiten detectar cáncer y otras enfermedades.
  • Hardware, que creó los instrumentos utilizados para hacer los análisis.
  • Algoritmos, que analizar e interpreta los resultados.

De esta forma, los 13 empleados de Miroculus, cuya base está en San Francisco, California, busca lograr para 2017 que su sistema de detección que hoy es tan grande como un refrigerador y cuesta alrededor de 35 mil dólares, más componentes químicos, se reduzca.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Miércoles

al tamaño de una tablet y no cueste más de 100 dólares, y para trabajar con esta agenda, el lugar ideal es San Francisco porque “es que es ahí donde están los inversionistas y es ahí también donde están tres de las universidades más importantes del mundo. Hoy, la ciencia en México es bastante buena, pero aún está muy ligada a la academia y no al sector empresarial.”

Con información de Forbes

Comentarios