Podemos ganarle al cáncer: Jorge Soto

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

“Una de cada tres de las personas que están aquí será diagnosticada de cáncer y una de cada cuatro morirá por algún tipo de ese mal. Hasta ahora es una guerra que la humanidad ha perdido”, después de escuchar esta frase, sería difícil pensar que Jorge Soto, cofundador de Miroculus, está trabajando en una solución con la que es muy posible ganarle la guerra al cáncer; ese es el enfoque de su empresa, desarrollar más que tratamientos, sistemas de detección temprana para los tipos de cáncer más difíciles de encontrar, el de estómago y de pulmón, “nos estamos enfocando en los más difíciles de detectar y tienen tasas de mortalidad de 100 y 85% cuando logran detectarse”, y agregó que ya han visto casos de remisión en pacientes con cáncer en etapa 4.

También te puede interesar:  Mensaje de EPN a las 21:55

En su participación en la Ciudad de las Ideas, Soto, explicó las tres áreas en que Miroculus está estructurada:

  • Biología molecular, desarrolladora de los componentes químicos que al combinarse con el plasma de los pacientes, permiten detectar cáncer y otras enfermedades.
  • Hardware, que creó los instrumentos utilizados para hacer los análisis.
  • Algoritmos, que analizar e interpreta los resultados.

De esta forma, los 13 empleados de Miroculus, cuya base está en San Francisco, California, busca lograr para 2017 que su sistema de detección que hoy es tan grande como un refrigerador y cuesta alrededor de 35 mil dólares, más componentes químicos, se reduzca.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

al tamaño de una tablet y no cueste más de 100 dólares, y para trabajar con esta agenda, el lugar ideal es San Francisco porque “es que es ahí donde están los inversionistas y es ahí también donde están tres de las universidades más importantes del mundo. Hoy, la ciencia en México es bastante buena, pero aún está muy ligada a la academia y no al sector empresarial.”

Con información de Forbes

Comentarios