Piden revertir el Brexit; Escocia busca independencia

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Más de 2.7 millones de británicos se pronunciaron por un segundo referéndum pues consideran que el 52% de votos es un margen estrecho, para impulsar el llamado Brexit.

Esta solicitud figura en la página oficial del Parlamento británico y tras darse los resultados del jueves el número de firmas se incremento.

Para que una solicitud entre a debate basta con 100 mil firmas. Sin embargo, esto no es garantía de que los legisladores aprueben un segundo referéndum.

Algunos británicos que votaron en favor del Brexit lamentan haberlo hecho y se expresan con el hashtag #Bregret , y otros utilizaron el hashtag #WhatHaveWeDone.

Líderes políticos, como el primer ministro David Cameron, expresaron que no es posible celebrar un segundo referéndum.

Mientras el legislador laborista David Lammy pidió ayer al Parlamento “detener esta locura” y votar en contra de la decisión del referéndum de abandonar la Unión Europea.

“Volvería al local electoral y votaría por quedarnos, simplemente porque esta mañana la realidad se hace más evidente”, dijo una estudiante.

David Cameron, hizo una enérgica campaña en favor de la permanencia pero el fracaso lo llevó a presentar su renuncia y quedará en el cargo hasta que sea nombrado su sucesor en octubre.

También te puede interesar:  Comienza acción legal vs Reino Unido por reglas de viaje

De acuerdo con el sistema político británico, no hacen falta nuevas elecciones si el partido en el poder cambia de líder en pleno mandato.

Antes de convertirse en jefe de gobierno, el próximo primer ministro debe ser nombrado jefe del Partido Conservador y después de darse a conocer la lista de candidatos diputados conservadores designan a dos finalistas, y luego corresponde decidir a los 150 mil miembros del partido.

Del 2 al 5 de octubre el nombre del vencedor será anunciado en el congreso en Birmingham, en el centro de Inglaterra. Tras ser nombrado jefe del partido, será nombrado oficialmente por la reina Isabel II.

Los principales candidatos son:

Boris Johnson: El favorito, diputado y exalcalde de Londres de 52 años, quien recorrió de arriba a abajo la campiña inglesa para convencer a los británicos que debían abandonar la UE. Entre sus virtudes esta el ser buen orador y tiene sentido del humor, pero no cuenta con el apoyo de los diputados de su partido.

Michael Gove: El ministro de Justicia, de 48 años, se unio al campo de los anti-UE. Durante la campaña desempeñó el papel de número dos de Johnson. Gove, es  un intelectual, genera más consenso que su jefe, pero no tiene mucho carisma.

También te puede interesar:  Se despide la primera ministra británica

Theresa May: Ministra de Interior, euroescéptica, ella sorprendió al aliarse al campo de Cameron y del “sí” a Europa, pero no hizo una campaña activa.este hecho le da la posibilidad de optar a la sucesión.

En el referéndum del jueves, 73% de los votantes entre 18 y 24 años votaron a favor de quedarse en la UE. Entre los mayores de 65 años el porcentaje fue del 40%.

“La generación más joven ha perdido el derecho a vivir y trabajar en 27 otros países. Nunca conoceremos el alcance total de las oportunidades perdidas, las amistades, los matrimonios y las experiencias negadas”, decía un comentario del británico Nicholas en el Financial Times.

Por otro lado, Nicola Sturgeon, jefa del gobierno regional escocés, anunció que quiere “discusiones inmediatas” directamente con Bruselas y otros países de la Unión Europea “para proteger” el lugar de Escocia en la UE. Sturgeon reiteró que considera realizar un segundo referéndum de independencia, pues Escocia se pronunció por seguir en la UE. Más de la mitad de los escoceses apoya la independencia de su región, tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

Con información de Excelsiór

Comentarios