PGR analiza 89 armas usadas en operativo de Nochixtlán

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

La Procuraduría General de la República (PGR) analiza 89 armas largas y cortas que portaban 62 elementos de la Gendarmería y policía estatal, durante los disturbios del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

Con los exámenes se pretende determinar si alguna de ellas fue usada para asesinar a seis personas.

Tras la comparecencia de Arely Gómez, titular de la PGR, se ofreció una conferencia de prensa en la que Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos de Nochixtlán, detalló en que seis policías estatales manejaron 11 armas; 32 elementos de la Gendarmería emplearon 54 armas; y los uniformados estatales cargaron 24 armas.

También te puede interesar:  AMFPro elimina "Pacto de Caballeros"

Sin embargo, no se tienen las armas que portaban los civiles; hecho confirmado con los impactos recibidos en el helicóptero de la Policía Federal que llegó al lugar de los hechos, informó Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo de la PGR.

Esto se debe a que, a casi dos meses de los hechos, no se ha podido ingresar a aquel municipio.

Entre los delitos que se investigan están robo de uniformes, armas y equipo antimotines; ataque a las vías generales de comunicación; daño en propiedad ajena como incendios de instalaciones y vehículos oficiales; lesiones, privación ilegal de la libertad, resistencia de particulares y homicidio.

También te puede interesar:  La defensa de AMLO hacia López-Gatell

Además, se han hecho 249 entrevistas a mandos policiales, servidores públicos federales y estatales vinculados con el operativo; así como 166 dictámenes periciales.

Respecto a la presencia de personas extrañas a los presuntos manifestantes, tenemos información solamente que me reservaré datos específicos por razones de la indagatoria”, dijo Higuera Bernal.

Con información de El Universal, Milenio, López Dóriga

Comentarios