PGR analiza 89 armas usadas en operativo de Nochixtlán

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Procuraduría General de la República (PGR) analiza 89 armas largas y cortas que portaban 62 elementos de la Gendarmería y policía estatal, durante los disturbios del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

Con los exámenes se pretende determinar si alguna de ellas fue usada para asesinar a seis personas.

Tras la comparecencia de Arely Gómez, titular de la PGR, se ofreció una conferencia de prensa en la que Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos de Nochixtlán, detalló en que seis policías estatales manejaron 11 armas; 32 elementos de la Gendarmería emplearon 54 armas; y los uniformados estatales cargaron 24 armas.

También te puede interesar:  Estudiante mexicana gana el primer lugar en Congreso Internacional

Sin embargo, no se tienen las armas que portaban los civiles; hecho confirmado con los impactos recibidos en el helicóptero de la Policía Federal que llegó al lugar de los hechos, informó Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo de la PGR.

Esto se debe a que, a casi dos meses de los hechos, no se ha podido ingresar a aquel municipio.

Entre los delitos que se investigan están robo de uniformes, armas y equipo antimotines; ataque a las vías generales de comunicación; daño en propiedad ajena como incendios de instalaciones y vehículos oficiales; lesiones, privación ilegal de la libertad, resistencia de particulares y homicidio.

También te puede interesar:  Funcionario con coronavirus infecta hospital por falta de trato preferencial

Además, se han hecho 249 entrevistas a mandos policiales, servidores públicos federales y estatales vinculados con el operativo; así como 166 dictámenes periciales.

Respecto a la presencia de personas extrañas a los presuntos manifestantes, tenemos información solamente que me reservaré datos específicos por razones de la indagatoria”, dijo Higuera Bernal.

Con información de El Universal, Milenio, López Dóriga

Comentarios