PGR analiza 89 armas usadas en operativo de Nochixtlán

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Procuraduría General de la República (PGR) analiza 89 armas largas y cortas que portaban 62 elementos de la Gendarmería y policía estatal, durante los disturbios del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

Con los exámenes se pretende determinar si alguna de ellas fue usada para asesinar a seis personas.

Tras la comparecencia de Arely Gómez, titular de la PGR, se ofreció una conferencia de prensa en la que Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos de Nochixtlán, detalló en que seis policías estatales manejaron 11 armas; 32 elementos de la Gendarmería emplearon 54 armas; y los uniformados estatales cargaron 24 armas.

También te puede interesar:  Tras gases lacrimógenos, el PRD elige a Estefan Garfias como candidato en Oaxaca

Sin embargo, no se tienen las armas que portaban los civiles; hecho confirmado con los impactos recibidos en el helicóptero de la Policía Federal que llegó al lugar de los hechos, informó Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo de la PGR.

Esto se debe a que, a casi dos meses de los hechos, no se ha podido ingresar a aquel municipio.

Entre los delitos que se investigan están robo de uniformes, armas y equipo antimotines; ataque a las vías generales de comunicación; daño en propiedad ajena como incendios de instalaciones y vehículos oficiales; lesiones, privación ilegal de la libertad, resistencia de particulares y homicidio.

También te puede interesar:  INE retira promocional de PAN contra Murat en Oaxaca

Además, se han hecho 249 entrevistas a mandos policiales, servidores públicos federales y estatales vinculados con el operativo; así como 166 dictámenes periciales.

Respecto a la presencia de personas extrañas a los presuntos manifestantes, tenemos información solamente que me reservaré datos específicos por razones de la indagatoria”, dijo Higuera Bernal.

Con información de El Universal, Milenio, López Dóriga

Comentarios