PGR analiza 89 armas usadas en operativo de Nochixtlán

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Procuraduría General de la República (PGR) analiza 89 armas largas y cortas que portaban 62 elementos de la Gendarmería y policía estatal, durante los disturbios del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

Con los exámenes se pretende determinar si alguna de ellas fue usada para asesinar a seis personas.

Tras la comparecencia de Arely Gómez, titular de la PGR, se ofreció una conferencia de prensa en la que Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos de Nochixtlán, detalló en que seis policías estatales manejaron 11 armas; 32 elementos de la Gendarmería emplearon 54 armas; y los uniformados estatales cargaron 24 armas.

También te puede interesar:  Arrestan a Puigdemont en Alemania; Manifestaciones en España

Sin embargo, no se tienen las armas que portaban los civiles; hecho confirmado con los impactos recibidos en el helicóptero de la Policía Federal que llegó al lugar de los hechos, informó Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo de la PGR.

Esto se debe a que, a casi dos meses de los hechos, no se ha podido ingresar a aquel municipio.

Entre los delitos que se investigan están robo de uniformes, armas y equipo antimotines; ataque a las vías generales de comunicación; daño en propiedad ajena como incendios de instalaciones y vehículos oficiales; lesiones, privación ilegal de la libertad, resistencia de particulares y homicidio.

También te puede interesar:  Encuentran cuerpo de sobrina del Presidente de la Federación Española de Fútbol

Además, se han hecho 249 entrevistas a mandos policiales, servidores públicos federales y estatales vinculados con el operativo; así como 166 dictámenes periciales.

Respecto a la presencia de personas extrañas a los presuntos manifestantes, tenemos información solamente que me reservaré datos específicos por razones de la indagatoria”, dijo Higuera Bernal.

Con información de El Universal, Milenio, López Dóriga

Comentarios