Peña: sectores indígenas están rezagados

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Chiapa de Corzo, Chiapas, Enrique Peña Nieto asumió que en la actualidad el rostro de la pobreza y del rezago social en México sigue siendo el de las comunidades indígenas.

Frente a esta situación reivindicó, sin ofrecer datos concretos, la creación de zonas económicas especiales en las entidades de mayor rezago social, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, para atraer mayores inversiones y supuestamente crear polos de desarrollo que sean el detonante del crecimiento económico y desarrollo social.

También te puede interesar:  Maestros levantan plantón en Chiapas

Sin mencionar las prácticas culturales de fuerte arraigo entre las diferentes etnias y pueblos de la zona, Peña apuntó a un proyecto modernizador: «Se trata, de políticas específicas para estas entidades, entre ellas Chiapas, para que llegue más inversión, para que haya industrialización en este estado, para que vayamos dejando atrás él asistencialismo y vayamos esperando que la gente, con su creatividad, con su talento y con su habilidad pueda encontrar un espacio de crecimiento personal y profesional.»

El gobernador del estado, Manuel Velasco, apuntó que se ha incrementado la construcción de infraestructura en las regiones indígenas del estado, al tiempo que el acceso a educación y salud ha mejorado. Sin embargo, admitió que los avances han sido insuficientes para satisfacer las demandas de los pueblos indígenas y superar los graves rezagos que prevalecen en este sector de la población.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Con información de La Jornada

Comentarios