Peña: sectores indígenas están rezagados

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Chiapa de Corzo, Chiapas, Enrique Peña Nieto asumió que en la actualidad el rostro de la pobreza y del rezago social en México sigue siendo el de las comunidades indígenas.

Frente a esta situación reivindicó, sin ofrecer datos concretos, la creación de zonas económicas especiales en las entidades de mayor rezago social, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, para atraer mayores inversiones y supuestamente crear polos de desarrollo que sean el detonante del crecimiento económico y desarrollo social.

También te puede interesar:  CNTE intenta bloquear aeropuerto de Chiapas

Sin mencionar las prácticas culturales de fuerte arraigo entre las diferentes etnias y pueblos de la zona, Peña apuntó a un proyecto modernizador: «Se trata, de políticas específicas para estas entidades, entre ellas Chiapas, para que llegue más inversión, para que haya industrialización en este estado, para que vayamos dejando atrás él asistencialismo y vayamos esperando que la gente, con su creatividad, con su talento y con su habilidad pueda encontrar un espacio de crecimiento personal y profesional.»

El gobernador del estado, Manuel Velasco, apuntó que se ha incrementado la construcción de infraestructura en las regiones indígenas del estado, al tiempo que el acceso a educación y salud ha mejorado. Sin embargo, admitió que los avances han sido insuficientes para satisfacer las demandas de los pueblos indígenas y superar los graves rezagos que prevalecen en este sector de la población.

También te puede interesar:  Mancera afirma que no hay riesgo de racionar el agua potable este año

Con información de La Jornada

Comentarios