PEMEX otorgó obras a Odebrecht a cambio de sobornos a funcionarios

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

PEMEX y la SFP tenían evidencias de un conjunto de anomalías en los contratos otorgados a Odebrecht desde el año 2010, como sobrecostos y pagos ilegales. Sin embargo, se le continuaron dando más obras sin licitación a cambio de sobornos por 10.5 millones de dólares a funcionarios mexicanos.

Incluso, Petróleos Mexicanos canceló inversiones propias para cederle a Odeberecht el negocio del etileno, utilizado para fabricar materias primas y plásticos. Las condiciones de este contrato son secretas y permanecerán así por 20 años.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de Hoy

A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación detectó desde 2010 y en años siguientes, múltiples irregularidades en los contratos otorgados a Odebrecht, no provocaron investigaciones inmediatas por parte del gobierno de Felipe Calderón ni de Enrique Peña Nieto. Todo lo contrario, los contratos a su favor se multiplicaron.

Según testimonios de ejecutivos de Obredecht en Estados Unidos, los sobornos en México por 10.5 millones de dólares se repartieron en dos momentos: en el primero fueron 4.5 millones de dólares entre los años 2010 y el 2012, en el último tramo del gobierno calderonista. El segundo entre 2013 y el 2014, ya cuando Peña Nieto ocupaba la residencia oficial de Los Pinos.

También te puede interesar:  Pemex reporta aumento de 26% de utilidades

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios