PEMEX otorgó obras a Odebrecht a cambio de sobornos a funcionarios

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

PEMEX y la SFP tenían evidencias de un conjunto de anomalías en los contratos otorgados a Odebrecht desde el año 2010, como sobrecostos y pagos ilegales. Sin embargo, se le continuaron dando más obras sin licitación a cambio de sobornos por 10.5 millones de dólares a funcionarios mexicanos.

Incluso, Petróleos Mexicanos canceló inversiones propias para cederle a Odeberecht el negocio del etileno, utilizado para fabricar materias primas y plásticos. Las condiciones de este contrato son secretas y permanecerán así por 20 años.

También te puede interesar:  Odebrecht pide protección judicial en Estados Unidos; sería una extensión de la obtenida en Brasil

A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación detectó desde 2010 y en años siguientes, múltiples irregularidades en los contratos otorgados a Odebrecht, no provocaron investigaciones inmediatas por parte del gobierno de Felipe Calderón ni de Enrique Peña Nieto. Todo lo contrario, los contratos a su favor se multiplicaron.

Según testimonios de ejecutivos de Obredecht en Estados Unidos, los sobornos en México por 10.5 millones de dólares se repartieron en dos momentos: en el primero fueron 4.5 millones de dólares entre los años 2010 y el 2012, en el último tramo del gobierno calderonista. El segundo entre 2013 y el 2014, ya cuando Peña Nieto ocupaba la residencia oficial de Los Pinos.

También te puede interesar:  Ballena protege a buceadora de ataque de tiburón (video)

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios