Pemex atribuye derrame de hidrocarburos a causas naturales en el Golfo de México

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En conferencia de prensa, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, defendió que el derrame de hidrocarburos que fue reportado en el campo petrolero Ek-Balam, en el Golfo de México, se debió a un fenómeno natural conocido como «chapapoteras». Anteriormente, medios de comunicación, organizaciones ambientales y académicos habían señalado que la mancha se extendía por 467 kilómetros cuadrados, generando preocupación sobre posibles daños al ecosistema marino en el litoral de Campeche.

Según Romero, las imágenes divulgadas mostraban láminas muy pequeñas y delgadas de aceite, no petróleo crudo pesado, que se encontraban sobre la superficie del mar. Afirmó que estas «chapapoteras» eran emisiones naturales de petróleo provenientes del campo de Cantarell, y no correspondían a la fuga registrada en Ek-Balam, que está cercano a Cantarell.

También te puede interesar:  Despacho Coello Trejo deja defensa de Lozoya

El directivo de Pemex reconoció que el 3 de julio se había detectado una pequeña fuga en un orificio de siete centímetros de largo y un milímetro de ancho. De acuerdo con los especialistas de Pemex, esta fuga habría provocado el derrame máximo de mil 368 barriles, a razón de 76 barriles diarios durante 18 días.

Romero Oropeza también detalló que, aunque la fuga fue reparada provisionalmente el 18 de julio, la abrazadera del ducto fue reparada de manera definitiva cuatro días después, el 22 de julio.

También te puede interesar:  Pemex pierde una millonada en segundo trimestre de 2019

El director de Pemex explicó que los trabajos para controlar el derrame fueron suspendidos el 7 de julio debido a un incendio ocurrido en la plataforma de Nohoch, que lamentablemente dejó a dos trabajadores muertos y uno desaparecido.

Asimismo, Romero afirmó que la Secretaría de Marina (Semar) sobrevoló varias zonas, incluyendo Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, el 18 de julio, pero no encontró rastros de hidrocarburos en esos lugares.

Comentarios