Pemex atribuye derrame de hidrocarburos a causas naturales en el Golfo de México

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

En conferencia de prensa, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, defendió que el derrame de hidrocarburos que fue reportado en el campo petrolero Ek-Balam, en el Golfo de México, se debió a un fenómeno natural conocido como «chapapoteras». Anteriormente, medios de comunicación, organizaciones ambientales y académicos habían señalado que la mancha se extendía por 467 kilómetros cuadrados, generando preocupación sobre posibles daños al ecosistema marino en el litoral de Campeche.

Según Romero, las imágenes divulgadas mostraban láminas muy pequeñas y delgadas de aceite, no petróleo crudo pesado, que se encontraban sobre la superficie del mar. Afirmó que estas «chapapoteras» eran emisiones naturales de petróleo provenientes del campo de Cantarell, y no correspondían a la fuga registrada en Ek-Balam, que está cercano a Cantarell.

También te puede interesar:  Videgaray en NY: rescate de PEMEX, transparencia y bilateralidad

El directivo de Pemex reconoció que el 3 de julio se había detectado una pequeña fuga en un orificio de siete centímetros de largo y un milímetro de ancho. De acuerdo con los especialistas de Pemex, esta fuga habría provocado el derrame máximo de mil 368 barriles, a razón de 76 barriles diarios durante 18 días.

Romero Oropeza también detalló que, aunque la fuga fue reparada provisionalmente el 18 de julio, la abrazadera del ducto fue reparada de manera definitiva cuatro días después, el 22 de julio.

También te puede interesar:  Llegan los recortes a PEMEX y despedirá a 13,000 trabajadores

El director de Pemex explicó que los trabajos para controlar el derrame fueron suspendidos el 7 de julio debido a un incendio ocurrido en la plataforma de Nohoch, que lamentablemente dejó a dos trabajadores muertos y uno desaparecido.

Asimismo, Romero afirmó que la Secretaría de Marina (Semar) sobrevoló varias zonas, incluyendo Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, el 18 de julio, pero no encontró rastros de hidrocarburos en esos lugares.

Comentarios