Pemex atribuye derrame de hidrocarburos a causas naturales en el Golfo de México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En conferencia de prensa, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, defendió que el derrame de hidrocarburos que fue reportado en el campo petrolero Ek-Balam, en el Golfo de México, se debió a un fenómeno natural conocido como «chapapoteras». Anteriormente, medios de comunicación, organizaciones ambientales y académicos habían señalado que la mancha se extendía por 467 kilómetros cuadrados, generando preocupación sobre posibles daños al ecosistema marino en el litoral de Campeche.

Según Romero, las imágenes divulgadas mostraban láminas muy pequeñas y delgadas de aceite, no petróleo crudo pesado, que se encontraban sobre la superficie del mar. Afirmó que estas «chapapoteras» eran emisiones naturales de petróleo provenientes del campo de Cantarell, y no correspondían a la fuga registrada en Ek-Balam, que está cercano a Cantarell.

También te puede interesar:  Cuatro personas heridas por incendio en plataforma Pemex Cantarell

El directivo de Pemex reconoció que el 3 de julio se había detectado una pequeña fuga en un orificio de siete centímetros de largo y un milímetro de ancho. De acuerdo con los especialistas de Pemex, esta fuga habría provocado el derrame máximo de mil 368 barriles, a razón de 76 barriles diarios durante 18 días.

Romero Oropeza también detalló que, aunque la fuga fue reparada provisionalmente el 18 de julio, la abrazadera del ducto fue reparada de manera definitiva cuatro días después, el 22 de julio.

También te puede interesar:  Trump lanza amenazas a BMW por su planta en México y BMW contesta a estas amenazas; no dará marcha atrás en México

El director de Pemex explicó que los trabajos para controlar el derrame fueron suspendidos el 7 de julio debido a un incendio ocurrido en la plataforma de Nohoch, que lamentablemente dejó a dos trabajadores muertos y uno desaparecido.

Asimismo, Romero afirmó que la Secretaría de Marina (Semar) sobrevoló varias zonas, incluyendo Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, el 18 de julio, pero no encontró rastros de hidrocarburos en esos lugares.

Comentarios