Paul Krugman: México sobrevivirá sin TLC pero más pobre

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El premio Nobel de Economía Paul Krugman dijo ayer que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no cumplió con la oferta de sus promotores de generar más crecimiento económico y desarrollo para México.

El distinguido economista restó importancia a la opinión de quienes ven en Andrés Manuel López Obrador, a «un populista peligroso que amedrenta.»

«La prensa estadounidense presenta a López Obrador como un líder populista, pero en México la gente está más relajada y menos preocupada», dijo.

«López Obrador es más parecido al ex presidente brasileño Luis Ináazio Lula da Silva, un hombre que asustaba y era un radical, pero al final fue un buen gobernante.»

Una salida de Estados Unidos del TLCAN, a la que Krugman sólo concedió 25 por ciento de probabilidad que ocurra, reduciría el producto interno bruto de México en 2 puntos porcentuales, un efecto de magnitud similar a la que provocó el retiro de Reino Unido de la Unión Europea.

También te puede interesar:  Zavala descarta riesgo de su candidatura

«El TLCAN lo que ofrece sobre todo es certidumbre y no sólo tarifas bajas para realizar comercio entre tres países. Consideró que el acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, que está vigente desde enero de 1994, está a punto de romperse por una reacción de ira del presidente estadounidense Donald Trump»

«De cualquier manera, México va a sobrevivir sin el TLCAN, en caso de que el acuerdo terminara. El país tiene una economía robusta y ha adquirido una gran habilidad en el sector manufacturero. Pero sí va a quedar más pobre de lo que sería con el tratado», concluyó el académico.

También te puede interesar:  Renegociación de TLC podría tardar un año

Con información de La Jornada

Comentarios