Para Trump «la inmigración es un privilegio, no un derecho»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En el primer encuentro entre Donald Trump y Angela Merkel en Washington se observaron dos posturas opuestas: la canciller alemana fue liberal y defendió la diversidad, el presidente de Estados Unidos ensalzó el proteccionismo y consideró “la inmigración un privilegio, no un derecho”.

En búsqueda de consenso la canciller dijo que «mejor hablar uno con otro, que uno de otro. Somos aliados desde hace muchos años, tenemos intereses compartidos y no podemos olvidar la ayuda que nos brindó Estados Unidos después de la guerra”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles

La comitiva de la canciller estuvo conformada por dirigentes de grandes compañías como BMW y Siemens con quienes Trump ha tenido intercambios por posibles impuestos y medidas proteccionistas para introducir sus productos al mercado norteamericano.

Merkel defiende el libre mercado y dirige al país con el mayor superávit comercial del planeta: 253.000 millones de euros el año pasado. Por el contrario, EEUU tiene un déficit en su balanza de 470.000 millones. En su retórica proteccionista, la Casa Blanca ha llegado a acusar a Berlín de forzar un euro débil para multiplicar sus exportaciones y ha amenazado con levantar barreras fiscales a los productos alemanes. Sin embargo, Merkel ha hecho ver que no lo consentirá y su Gobierno ha filtrado que está dispuesto a tomar represalias contra las empresas estadounidenses. Una relación nada en la que ninguno parece estar dispuesto a ceder.

También te puede interesar:  La marcha contra el traslado de la Embajada de EE UU se convierte en la protesta más sangrienta en Gaza
Con información de El País
Comentarios