Para Trump «la inmigración es un privilegio, no un derecho»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En el primer encuentro entre Donald Trump y Angela Merkel en Washington se observaron dos posturas opuestas: la canciller alemana fue liberal y defendió la diversidad, el presidente de Estados Unidos ensalzó el proteccionismo y consideró “la inmigración un privilegio, no un derecho”.

En búsqueda de consenso la canciller dijo que «mejor hablar uno con otro, que uno de otro. Somos aliados desde hace muchos años, tenemos intereses compartidos y no podemos olvidar la ayuda que nos brindó Estados Unidos después de la guerra”.

También te puede interesar:  Fracasan republicanos en intento de aprobar dinero para muro fronterizo

La comitiva de la canciller estuvo conformada por dirigentes de grandes compañías como BMW y Siemens con quienes Trump ha tenido intercambios por posibles impuestos y medidas proteccionistas para introducir sus productos al mercado norteamericano.

Merkel defiende el libre mercado y dirige al país con el mayor superávit comercial del planeta: 253.000 millones de euros el año pasado. Por el contrario, EEUU tiene un déficit en su balanza de 470.000 millones. En su retórica proteccionista, la Casa Blanca ha llegado a acusar a Berlín de forzar un euro débil para multiplicar sus exportaciones y ha amenazado con levantar barreras fiscales a los productos alemanes. Sin embargo, Merkel ha hecho ver que no lo consentirá y su Gobierno ha filtrado que está dispuesto a tomar represalias contra las empresas estadounidenses. Una relación nada en la que ninguno parece estar dispuesto a ceder.

También te puede interesar:  Trump cambia discurso e insta a usar cubrebocas
Con información de El País
Comentarios