Para Trump «la inmigración es un privilegio, no un derecho»

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En el primer encuentro entre Donald Trump y Angela Merkel en Washington se observaron dos posturas opuestas: la canciller alemana fue liberal y defendió la diversidad, el presidente de Estados Unidos ensalzó el proteccionismo y consideró “la inmigración un privilegio, no un derecho”.

En búsqueda de consenso la canciller dijo que «mejor hablar uno con otro, que uno de otro. Somos aliados desde hace muchos años, tenemos intereses compartidos y no podemos olvidar la ayuda que nos brindó Estados Unidos después de la guerra”.

También te puede interesar:  Gringo dice que prefiere votar por AMLO que por Trump o Biden

La comitiva de la canciller estuvo conformada por dirigentes de grandes compañías como BMW y Siemens con quienes Trump ha tenido intercambios por posibles impuestos y medidas proteccionistas para introducir sus productos al mercado norteamericano.

Merkel defiende el libre mercado y dirige al país con el mayor superávit comercial del planeta: 253.000 millones de euros el año pasado. Por el contrario, EEUU tiene un déficit en su balanza de 470.000 millones. En su retórica proteccionista, la Casa Blanca ha llegado a acusar a Berlín de forzar un euro débil para multiplicar sus exportaciones y ha amenazado con levantar barreras fiscales a los productos alemanes. Sin embargo, Merkel ha hecho ver que no lo consentirá y su Gobierno ha filtrado que está dispuesto a tomar represalias contra las empresas estadounidenses. Una relación nada en la que ninguno parece estar dispuesto a ceder.

También te puede interesar:  Elba Esther Gordillo inocente en 2 de 3 causas
Con información de El País
Comentarios