Para Trump «la inmigración es un privilegio, no un derecho»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En el primer encuentro entre Donald Trump y Angela Merkel en Washington se observaron dos posturas opuestas: la canciller alemana fue liberal y defendió la diversidad, el presidente de Estados Unidos ensalzó el proteccionismo y consideró “la inmigración un privilegio, no un derecho”.

En búsqueda de consenso la canciller dijo que «mejor hablar uno con otro, que uno de otro. Somos aliados desde hace muchos años, tenemos intereses compartidos y no podemos olvidar la ayuda que nos brindó Estados Unidos después de la guerra”.

También te puede interesar:  Melania Trump se despide de la Casa Blanca

La comitiva de la canciller estuvo conformada por dirigentes de grandes compañías como BMW y Siemens con quienes Trump ha tenido intercambios por posibles impuestos y medidas proteccionistas para introducir sus productos al mercado norteamericano.

Merkel defiende el libre mercado y dirige al país con el mayor superávit comercial del planeta: 253.000 millones de euros el año pasado. Por el contrario, EEUU tiene un déficit en su balanza de 470.000 millones. En su retórica proteccionista, la Casa Blanca ha llegado a acusar a Berlín de forzar un euro débil para multiplicar sus exportaciones y ha amenazado con levantar barreras fiscales a los productos alemanes. Sin embargo, Merkel ha hecho ver que no lo consentirá y su Gobierno ha filtrado que está dispuesto a tomar represalias contra las empresas estadounidenses. Una relación nada en la que ninguno parece estar dispuesto a ceder.

También te puede interesar:  Trump amaga con cancelar el TLCAN
Con información de El País
Comentarios