Pandillas de Monterrey firman acuerdo de paz

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En Monterrey, tras una iniciativa del gobierno del estatal, cien pandillas firmaron un pacto de paz en un acto que logró unir y pacificar a los jóvenes habituados a la violencia, adicciones y narcotráfico.

Desde que comenzaron las treguas de paz, afirma, las riñas y las peleas callejeras han disminuido considerablemente.

María Elena Dominguez, subsecretaria de prevención ciudadana del Gobierno estatal, explica que los jóvenes forman pandillas para empoderarse y por costumbre. “Las pandillas son una parte de vida de ellos, es algo arraigado, nos hemos encontrado pandillas de hasta tres generaciones y ahora te encuentras pandillas con niños de ocho años”, destaca la funcionaria.

Tal es el caso de César de 27 años quien vivió el acoso de Los Zetas en su barrio: La Alianza, una colonia popular de Monterrey, en el noreste de México. En 2011 hombres armados lo subieron en una camioneta y lo llevaron a un campo de futbol en donde pusieron una pistola en la sien para aterrorizarlo y lo golpearon con una tabla hasta dejarlo adormecido por el dolor. Una patrulla lo despertó para llevarlo a la comisaría, donde fue encarcelado por 24 horas. “Ellos me levantaron porque unos días antes había golpeado a un hermano de Los Zetas que controlaba el barrio”.

También te puede interesar:  Concluye 47 Asamblea de OEA sin definición sobre Venezuela

César, era parte de la pandilla Los Rapers y vendía drogas al menudeo. “Mi día de campo era salir a las esquinas, drogarme, pelear mi barrio a pedradas o a golpes, pero luego llegó el cártel de ellos (Los Zetas) y se apoderó de Monterrey. Si vendías droga por tu cuenta te levantaban y te torturaban. Te ofrecían trabajar para ellos y si no querías te iba mal”, recuerda.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy viernes

Actualmente César, «El Caluchas«, recorre colonias del norte de Monterrey para convencer a chavos de dejar las pandillas.

“En el 2011 Monterrey estaba secuestrado, las familias no salían al restaurante ni a hacer las compras del mercado porque te levantaban y te quitaban el carro”, cuenta. Los protagonistas de la violencia eran adolescentes de escasos recursos y colonias marginadas que se habían convertido en la mano de obra del crimen organizado.

“Todas las pandillas están aliadas con la delincuencia organizada sin excepción, ya sea por el consumo, la compraventa de droga, el halconeo, la maquila o la distribución”, explica.

Con información de El País

Comentarios