Panamá investigará casos presentados en los Panama Papers

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, expresó este lunes su preocupación con la imagen de su país por la divulgación de los Panama Paper, publicación que será investigada por desmitificar cómo la firma Mossack Fonseca, de ese país, creó empresas en paraísos fiscales para personalidades mundiales. «Estamos aquí dispuestos a cooperar con cualquier gobierno y con cualquier investigación. Lo que vamos a defender es la imagen de nuestro país», dijo Varela a periodistas. «Damos la bienvenida a cualquier publicación o a cualquier investigación que proteja el sistema financiero de Panamá y el mundo para que no pueda ser usado en algún momento para ningún acto ilícito», añadió.

También te puede interesar:  Reportan disparos en las oficinas de YouTube

Poco después, la Fiscalía General del Estado de Panamá lanzó un comunicado para hacer expreso que las publicaciones serán «objeto de investigación penal» para «comprobar la existencia» de posibles delitos y sus responsables, dentro de un compromiso del país en «la lucha contra el blanqueo de capitales y sus efectos transnacionales».

También te puede interesar:  Caso Ayotzinapa: revelan autobús con decapitados

Con información de La Jornada

Comentarios