Padres de familia de Oaxaca se amparan contra gobierno y CNTE

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

A solo unas horas del inicio de clases en todo el país, padres de familia en Oaxaca promovieron un amparo contra el gobierno de Oaxaca y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir que se garantice el derecho a la educación.

Ante el amago de la CNTE de boicotear el inicio de ciclo, representantes de unos mil padres de familia de 360 escuelas publicaron el amparo para evitar el paro de labores. Ahora, este grupo se hace llamar “Coordinadora Estatal de Padres de Familia” y buscan defender el artículo tercero constitucional.

También te puede interesar:  Padres golpean a niño de 12 años y meten su cabeza en el inodoro por acosar a sus hijos

“Lo que queremos es obtener poco más de 10 mil (firmas) en el caso de Oaxaca. Vamos a recorrer todos los municipios, escuela por escuela, para tener la presión legal necesaria que se requiere para que el estado mexicano cumpla su responsabilidad de salvaguardar el derecho de la niñez a recibir una educación pública de calidad”, detalló la presidenta del organismo, Luis García.

Asimismo, la representante aseguró que irán ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Unicef y la Unesco, para pedir su ayuda.

Efraín Morales Sánchez, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, aseguró que no marcharán, bloquearán calles o tomarán escuelas para lograr su propósito, sino que presionarán al gobierno federal y estatal para que cumplan con su responsabilidad educativa.

También te puede interesar:  Padres de familia indignados por show en la escuela ¡De un hombre vestido de mujer!

Eso tras afirmar que durante los 35 años del movimiento magisterial en Oaxaca, se han perdido más de nueve ciclos escolares.

A su vez, autoridades municipales de 20 poblados de los Valles Centrales aseguraron tener acuerdos con integrantes de la CNTE para desistir del paro y respetar el inicio de clases.

Con información de Milenio

Comentarios