Pacto por la Infancia: firman candidatos; pendiente AMLO

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de

El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:

  • Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
  • Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
  • Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
  • Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
  • Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
  • Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
  • Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
  • Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
  • Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
  • Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de
El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:
-Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
-Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
-Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
-Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
-Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
-Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
-Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
-Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
-Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
-Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Con información de Proceso 
Comentarios