Pacto por la Infancia: firman candidatos; pendiente AMLO

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de

El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:

  • Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
  • Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
  • Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
  • Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
  • Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
  • Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
  • Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
  • Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
  • Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
  • Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de
El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:
-Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
-Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
-Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
-Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
-Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
-Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
-Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
-Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
-Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
-Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Con información de Proceso 
Comentarios