Pacto por la Infancia: firman candidatos; pendiente AMLO

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de

El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:

  • Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
  • Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
  • Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
  • Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
  • Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
  • Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
  • Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
  • Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
  • Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
  • Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de
El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:
-Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
-Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
-Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
-Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
-Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
-Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
-Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
-Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
-Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
-Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Con información de Proceso 
Comentarios