Pacto por la Infancia: firman candidatos; pendiente AMLO

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de

El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:

  • Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
  • Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
  • Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
  • Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
  • Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
  • Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
  • Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
  • Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
  • Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
  • Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Los candidatos presidenciales suscribieron -de manera escalonada para evitar encontrarse-, el Pacto por la Primera Infancia en el Museo del Papalote. Queda pendiente la firma de Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en campaña en el estado de Sonora, el resto de
El Pacto por la Infancia propone los siguientes puntos:
-Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.
-Reducir a 9% la desnutrición crónica y a 17% la anemia en menores de 5 años.
-Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.
-Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
-Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad.
-Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado; a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
-Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano y que el 80% de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad.
-Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
-Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.
-Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual; así como los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.
Con información de Proceso 
Comentarios