Otro año más sin Rosario Castellanos ni Roberto Cantoral

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El 7 de agosto de 1974, nos dejó sin más letras la escritora y poetisa Rosario Castellanos, reconocida por su talento en el mundo de la literatura, su lucha feminista y en defensa de los pueblos indígenas. Algunos de sus libros más conocidos son “Mujer que sabe latín…”, “Rito de iniciación”, “Ciudad real”, “Sobre la cultura femenina”, “Bella dama sin piedad y otros poemas”, entre otros textos.

En 2010, también nos despedimos el cantante y compositor Roberto Cantoral, uno de los grandes del bolero en México. “El reloj”, “La barca”, “Quiero huir de mí”, y “El preso número nueve”, son algunos de sus temas más conocidos.

También te puede interesar:  Hace 38 años nació el primer ‘bebé de probeta’

En 1942 nació el cantautor brasileño Caetano Veloso, uno de los fundadores del movimiento musical ‘Tropicalísimo”, que busca revalidar la música tradicional de su país. Uno de sus temas más conocidos es “Fina estampa”.

También Carlos Vives hoy celebra su cumpleaños número 55. Se le conoce como “el rey del ballenato”, y su canción más famosa es “La gota fría”.

En 1957 se fue la mitad de “El Gordo y el Flaco”. Conmemoramos el fallecimiento del actor estadunidense Oliver Hardy, quien era el personaje robusto de estas cintas de comedia clásica.

También te puede interesar:  En 1974 inicia el ‘Watergate’

La actriz sudafricana Charlize Theron vio la luz por primera vez en 1975. Se le recuerdan sus interpretaciones en filmes como “El abogado del diablo”, “Dulce noviembre”, “Monster”, en ésta última cinta se gana un Oscar.

También celebramos el nacimiento en 1960 del actor David Duchovny, famoso por su papel de agente Mulder en la serie “Los expedientes secretos X”, así como en otras series y películas.

En México, se cumple el noveno aniversario luctuoso del actor y productor mexicano Ernesto Alonso.

Con información de 20 minutos y El Siglo de Torreón

 

Comentarios