Osorio Chong niega espionaje contra periodistas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En medio de una protesta, llevada a cabo por periodistas en Sinaloa quienes se manifestaron con pancartas, para exigir resultados en las investigaciones por el asesinato de Javier Valdez, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que el gobierno espíe a periodistas.

Informadores e investigadores de distintos medios locales dieron la espalda al gabinete de seguridad federal, a la par que mostraron pancartas con la leyenda “Justicia para Javier Valdez”.

En la manifestación se encontraban presentes funcionarios; el secretario de Gobernación, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, el secretario General del CISEN, Miguel Robles Bárcenas y el gobernador Quirino Ordaz, quienes analizaban la compra de equipamiento y tecnología para mejorar la seguridad en el estado, cuando cuatro periodistas se apostaron al frente y empezaron su protesta.

También te puede interesar:  Caricatura política

El Secretario de Gobernación informó que Procuraduría General de la República mantiene abiertas varias líneas de investigación y señaló que tras la reunión con autoridades locales, revisaron la estrategia de seguridad en 50 municipios más violentos del país, entre los que se encuentran Culiacán y Navolato.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

Además, rechazó que desde el gobierno federal se lleve a cabo algún tipo de espionaje o investigación a periodistas, defensores de los derechos humanos u organizaciones no gubernamentales.

Con información de Animal Político

Comentarios