ONU ratifica nueva estrategia contra drogas

Recientes

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Compartir

La Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/S-30/L.1 que establece que los países miembros de la organización aceptan pasar de un régimen prohibicionista a uno de salud pública en el combate contra las adicciones a narcóticos.

El documento reconoce la importancia de incorporar adecuadamente las perspectivas de género y de edad en los programas y políticas públicas relacionados con las drogas.

También te puede interesar:  Hillary Clinton, candidata presidencial por el Partido Demócrata

En el debate se ratificó que se mantendrán las acciones para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes, pero al mismo tiempo plantean acciones “operativas” que ponen énfasis en la atención del origen del problema.

También te puede interesar:  Trump enciende conflicto al reconocer Jerusalén como capital de Israel

Los países se comprometen a garantizar la reducción de demanda y oferta de drogas y la cooperación internacional para enfrentar el problema.

Con información de El Universal

Comentarios