ONU: “Lamentable la aprobación de la Ley de Seguridad Interior”

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo «lamentar» que el Senado mexicano aprobara la Ley de Seguridad Interior.

“Para la oficina es lamentable que haya sido aprobada… No creemos que sea un paso positivo”, dijo Elisabeth Throssell, portavoz del alto comisionado.

También te puede interesar:  Caricatura Política

La posición del alto comisionado, Zeid Ra’ad Al Hussein es que la policía sea la que vele por la seguridad de los mexicanos y no las fuerzas armadas.

“El país debería centrarse en en reforzar a la policía nacional y no convertir a las fuerzas armadas en una parte fundamental de la seguridad interna”, indicó.

También te puede interesar:  ONU apoya acciones anti-terrorismo

Numerosos grupos de Trabajo de Derechos Humanos de la ONU, así decenas de organizaciones han criticado la ley por el peligro que existe de que incremente la violencia y las violaciones a los derechos humanos en el país.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios