ONU: Estado mexicano comete crímenes de lesa humanidad; tortura práctica generalizada

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El relator especial de Naciones Unidas contra la tortura, el suizo Nils Melzer realizó un informe en el que afirma: “la asfixia, violencia sexual, descargas eléctricas, amenazas de muerte, palizas y tortura psicológica”, son prácticas utilizadas por fuerzas de seguridad y agentes de investigación.

Además, sostiene que vive México “una situación de inseguridad e impunidad” y sostiene que “la lucha contra la delincuencia organizada ha incrementado la tortura y los malos tratos”.

El reporte añade que autoridades engañan a ciudadanos con comunicados públicos: “a pesar de los pronunciamientos de autoridades públicas, no se observan investigaciones imparciales e independientes y todo ello tiene vínculos con la impunidad que prevalece en México“.

En México “se cometen crímenes de lesa humanidad (…) bajo responsabilidad de las fuerzas militares de seguridad, en el contexto de la lucha contra las drogas”, explicó José Antonio Guevara, director ejecutivo de la ONG Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

También te puede interesar:  Primeras planas estatales del domingo

“Dicho plan de torturar es viable por ausencia de investigación y castigo (…) no hay voluntad de las autoridades de llevar a juicio a los autores”, subrayó Guevara.

También te puede interesar:  Avanza militarización del país en Senado

Con información de Animal Político

Comentarios