ONU: Estado mexicano comete crímenes de lesa humanidad; tortura práctica generalizada

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El relator especial de Naciones Unidas contra la tortura, el suizo Nils Melzer realizó un informe en el que afirma: “la asfixia, violencia sexual, descargas eléctricas, amenazas de muerte, palizas y tortura psicológica”, son prácticas utilizadas por fuerzas de seguridad y agentes de investigación.

Además, sostiene que vive México “una situación de inseguridad e impunidad” y sostiene que “la lucha contra la delincuencia organizada ha incrementado la tortura y los malos tratos”.

El reporte añade que autoridades engañan a ciudadanos con comunicados públicos: “a pesar de los pronunciamientos de autoridades públicas, no se observan investigaciones imparciales e independientes y todo ello tiene vínculos con la impunidad que prevalece en México“.

En México “se cometen crímenes de lesa humanidad (…) bajo responsabilidad de las fuerzas militares de seguridad, en el contexto de la lucha contra las drogas”, explicó José Antonio Guevara, director ejecutivo de la ONG Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

También te puede interesar:  Cienfuegos: “una sentida disculpa” por mujer torturada

“Dicho plan de torturar es viable por ausencia de investigación y castigo (…) no hay voluntad de las autoridades de llevar a juicio a los autores”, subrayó Guevara.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Martes

Con información de Animal Político

Comentarios