ONU-DH pide al Senado rechazar Ley de Seguridad Interior

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El representante en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos para Naciones Unidas, Jan Jarab, llamó al Senado a no aprobar la Ley de Seguridad Interior, como lo hicieron el jueves los diputados.

«Este ordenamiento legal es atípico con respecto a lo que el resto del mundo está haciendo actualmente para combatir al crimen y es muy ambigua», afirmó Jan Jarab.

“Es muy preocupante que se pretende no sólo mantener, sino aumentar el carácter militarizado de la política de seguridad en México”, dijo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

El funcionario de Naciones Unidas aseguró que en el organismo pensaban que la Ley de Seguridad Interior tendría un carácter “más transformativo”, una salida al paradigma militar, pero no lo hay.

Jarab considera que con esta nueva ley, se pretende someter a la autoridad civil ante la militar. Por ejemplo, establece que corresponderá a los secretarios de la Defensa o de la Marina proponer a un comandante para dirigir los grupos interinstitucionales en misiones de seguridad.

También te puede interesar:  Capturan a chofer violador y asesino de niña en Nezahualcóyotl

«El representante en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos también mostró su preocupación por la posibilidad de que las fuerzas armadas actúen contra manifestaciones que se consideren violentas. En todo caso, una manifestación que se torna violenta debe ser atendida por las policías», dijo.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios