ONU-DH pide al Senado rechazar Ley de Seguridad Interior

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El representante en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos para Naciones Unidas, Jan Jarab, llamó al Senado a no aprobar la Ley de Seguridad Interior, como lo hicieron el jueves los diputados.

«Este ordenamiento legal es atípico con respecto a lo que el resto del mundo está haciendo actualmente para combatir al crimen y es muy ambigua», afirmó Jan Jarab.

“Es muy preocupante que se pretende no sólo mantener, sino aumentar el carácter militarizado de la política de seguridad en México”, dijo.

También te puede interesar:  Senado aprueba reforma energética: Pemex y CFE como empresas públicas

El funcionario de Naciones Unidas aseguró que en el organismo pensaban que la Ley de Seguridad Interior tendría un carácter “más transformativo”, una salida al paradigma militar, pero no lo hay.

Jarab considera que con esta nueva ley, se pretende someter a la autoridad civil ante la militar. Por ejemplo, establece que corresponderá a los secretarios de la Defensa o de la Marina proponer a un comandante para dirigir los grupos interinstitucionales en misiones de seguridad.

También te puede interesar:  El PT es la tercera fuerza en Senado

«El representante en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos también mostró su preocupación por la posibilidad de que las fuerzas armadas actúen contra manifestaciones que se consideren violentas. En todo caso, una manifestación que se torna violenta debe ser atendida por las policías», dijo.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios