ONU critica a PGR por no reconocer fallas graves en investigación de 43 normalistas desaparecidos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La oficina del alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reconoció que la PGR, “cuenta con elementos de convicción respecto a la comisión de actos de tortura contra numerosas personas procesadas, detenciones arbitrarias, transgresiones al debido proceso y el quebranto del derecho a la verdad, cometidas, entre otros, por funcionarios de la PGR. Estos hallazgos fueron compartidos con las autoridades correspondientes de PGR desde el año pasado y con el Mecanismo de seguimiento al caso Ayotzinapa de la CIDH”, detalló el comunicado.

Por su parte, la Procuraduría General de la República respondió que: “por lo que respecta a todas y cada una de las denuncias relacionadas con la posible comisión del delito de Tortura, en el caso Iguala, dichas indagatorias han sido plenamente atendidas y se encuentran en investigación e integración en la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, en la misma Institución, en donde con estricto apego a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, y demás leyes aplicables, serán determinadas. Cabe señalar que se llevan a cabo los Protocolos de Estambul, por lo que serán elementos técnicos y objetivos los que determinen la existencia de tortura”, agregó.

También te puede interesar:  Hay más de 30 mil desaparecidos en México, ONU

Hace dos semanas el diario The New York Times publicó un reporte de la PGR sobre su desempeño en la investigación del caso Ayotzinapa, en el cual niega la versión de un reporte anterior que documentaba violaciones graves durante las indagatorias. El nuevo informe “aminora el efecto de estas violaciones, y la versión oficial (sobre el caso Ayotzinapa) queda intacta”, sostiene el periódico.

También te puede interesar:  Economía venezolana ha caído 53% desde que gobierna Maduro

El nuevo reporte de la PGR, señala que las acciones de los investigadores solo fueron violaciones “técnicas”. Sin embargo, en la versión anterior, a la que tuvo acceso The New York Times, se documenta que los investigadores del caso violaron “el derecho a la verdad” y el derecho de las víctimas a la justicia.

Con información de Animal Político

Comentarios