ONU critica a PGR por no reconocer fallas graves en investigación de 43 normalistas desaparecidos

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

La oficina del alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reconoció que la PGR, “cuenta con elementos de convicción respecto a la comisión de actos de tortura contra numerosas personas procesadas, detenciones arbitrarias, transgresiones al debido proceso y el quebranto del derecho a la verdad, cometidas, entre otros, por funcionarios de la PGR. Estos hallazgos fueron compartidos con las autoridades correspondientes de PGR desde el año pasado y con el Mecanismo de seguimiento al caso Ayotzinapa de la CIDH”, detalló el comunicado.

Por su parte, la Procuraduría General de la República respondió que: “por lo que respecta a todas y cada una de las denuncias relacionadas con la posible comisión del delito de Tortura, en el caso Iguala, dichas indagatorias han sido plenamente atendidas y se encuentran en investigación e integración en la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, en la misma Institución, en donde con estricto apego a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, y demás leyes aplicables, serán determinadas. Cabe señalar que se llevan a cabo los Protocolos de Estambul, por lo que serán elementos técnicos y objetivos los que determinen la existencia de tortura”, agregó.

También te puede interesar:  Gael García Bernal llega a la ONU

Hace dos semanas el diario The New York Times publicó un reporte de la PGR sobre su desempeño en la investigación del caso Ayotzinapa, en el cual niega la versión de un reporte anterior que documentaba violaciones graves durante las indagatorias. El nuevo informe “aminora el efecto de estas violaciones, y la versión oficial (sobre el caso Ayotzinapa) queda intacta”, sostiene el periódico.

También te puede interesar:  Vázquez Mota presentará denuncia por llamadas telefónicas a su nombre

El nuevo reporte de la PGR, señala que las acciones de los investigadores solo fueron violaciones “técnicas”. Sin embargo, en la versión anterior, a la que tuvo acceso The New York Times, se documenta que los investigadores del caso violaron “el derecho a la verdad” y el derecho de las víctimas a la justicia.

Con información de Animal Político

Comentarios