ONU alerta y denuncia desplazamientos forzados en Altos de Chiapas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La ONU-DH destacó que el pasado 27 de febrero, un grupo armado que presuntamente opera desde el ejido Manuel Utrilla, Chenalhó, habría atacado a las comunidades de Tabak, Koko’, Cotsilnam, Stselej Potop, Xuxchen, Puente, Yoctontik, Sepelton y la cabecera municipal de Aldama, y habría forzado el desplazamiento de 145 familias de origen tzotzil a otras comunidades en el estado de Chiapas.

Además, agregó, esos ataques estarían forzando a comunidades del municipio de Aldama a desplazarse a otras partes del estado de Chiapas, donde se desconoce la asistencia humanitaria que estarían recibiendo, así como la protección y garantías de seguridad.

De igual manera, recordó el reciente desplazamiento forzado de miles de personas del municipio de Chalchihuitán, también causado por ataques de grupos armados de Chenalhó, en noviembre y diciembre de 2017, que resultó en la muerte de varias personas, y una parte de la comunidad afectada, abundó, permanece desplazada por motivos de falta de seguridad.

También te puede interesar:  Detienen a agresor de profesores en Chiapas

La ONU-DH reiteró la urgencia de lograr una solución duradera que ponga en el centro los problemas estructurales que han dado origen al desplazamiento interno forzado, empezando por la resolución de los conflictos que enfrentan estas comunidades en particular.

En ese sentido, apuntó, las autoridades deben reconocer el desplazamiento forzado interno y atenderlo desde una perspectiva de derechos humanos, con el apoyo y la mediación de las organizaciones de la sociedad civil relevantes y asegurar la no repetición de los hechos, para lo cual es indispensable la aplicación de la legislación sobre desplazamiento forzado interno de Chiapas de conformidad con los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos.

También te puede interesar:  La ONU rinde homenaje a trabajadores humanitarios caídos en el conflicto Israel-Hamás

Finalmente, expresó su solidaridad a todas las personas desplazadas forzosamente, y en particular los hechos ocurridos el pasado lunes 2 en contra de indígenas tzotziles desplazados, originarios de la comunidad de Cotsilnam, Aldama, con saldo de tres personas muertas: un adulto y sus dos hijos menores de 18 años.

Con información de Proceso

Comentarios