ONG: No hay voluntad política para erradicar desaparición forzada

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Pese a haber sido aprobada, la Ley General de Desaparición Forzada no ha sido promulgada y en el Presupuesto de Egresos 2018 no se asignaron recursos suficientes para su funcionamiento, ‘‘lo cual deja ver la falta de voluntad política real de las autoridades para erradicar este crimen’’.

Lo anterior fue afirmado por integrantes de colectivos de la sociedad civil, quienes advirtieron que las elecciones presidenciales del año entrante y los trabajos de reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre, podrían ser utilizados como ‘‘pretextos’’ para dejar sin fondos a la nueva norma por tiempo indefinido.

Valentina Peralta, integrante de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, alertó que la falta de presupuesto suficiente para diversos organismos y normas es una práctica recurrente de las autoridades mexicanas, lo que hace que la aprobación de leyes en las cámaras se convierta en un ‘‘esquema de simulación’’.

Consideran que las necesidades de reconstrucción por los recientes sismos podrían ser usadas como excusa para dejar la ley de lado. ‘‘Si bien el tema de los temblores es ineludible, cada minuto que pasan los padres y hermanos de los desaparecidos sin sus seres queridos también es una emergencia’’, resaltó la activista.

También te puede interesar:  Por una paz estable y duradera en Colombia: texto de Juliana Rojas Román

Además, la utilización de cuantiosos recursos para las elecciones presidenciales de 2018, en las cuales los partidos ‘‘gastarán de forma indiscriminada para mantenerse en el poder o llegar a él. Todos los demás presupuestos se van a recortar para mandarlos a la canasta de las elecciones’’.

Nadin Reyes, del Comité Hasta Encontrarlos, destacó por su parte que la desaparición de miles de personas en México es un fenómeno tan grave que ni siquiera tendría que haber pretextos para no darle los recursos necesarios a las leyes y organismos encargados de combatir este flagelo.

También te puede interesar:  Niegan amparo de Cuauhtémoc Blanco

El verdadero problema no es la carencia de fondos, ‘‘sino que no hay voluntad política. No es que no puedan o que no haya dinero. Los desaparecidos no son su prioridad’’, asentó.

Con información de La Jornada

Comentarios