ONG: No hay voluntad política para erradicar desaparición forzada

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Pese a haber sido aprobada, la Ley General de Desaparición Forzada no ha sido promulgada y en el Presupuesto de Egresos 2018 no se asignaron recursos suficientes para su funcionamiento, ‘‘lo cual deja ver la falta de voluntad política real de las autoridades para erradicar este crimen’’.

Lo anterior fue afirmado por integrantes de colectivos de la sociedad civil, quienes advirtieron que las elecciones presidenciales del año entrante y los trabajos de reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre, podrían ser utilizados como ‘‘pretextos’’ para dejar sin fondos a la nueva norma por tiempo indefinido.

Valentina Peralta, integrante de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, alertó que la falta de presupuesto suficiente para diversos organismos y normas es una práctica recurrente de las autoridades mexicanas, lo que hace que la aprobación de leyes en las cámaras se convierta en un ‘‘esquema de simulación’’.

Consideran que las necesidades de reconstrucción por los recientes sismos podrían ser usadas como excusa para dejar la ley de lado. ‘‘Si bien el tema de los temblores es ineludible, cada minuto que pasan los padres y hermanos de los desaparecidos sin sus seres queridos también es una emergencia’’, resaltó la activista.

También te puede interesar:  Marchas del día

Además, la utilización de cuantiosos recursos para las elecciones presidenciales de 2018, en las cuales los partidos ‘‘gastarán de forma indiscriminada para mantenerse en el poder o llegar a él. Todos los demás presupuestos se van a recortar para mandarlos a la canasta de las elecciones’’.

Nadin Reyes, del Comité Hasta Encontrarlos, destacó por su parte que la desaparición de miles de personas en México es un fenómeno tan grave que ni siquiera tendría que haber pretextos para no darle los recursos necesarios a las leyes y organismos encargados de combatir este flagelo.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Lunes

El verdadero problema no es la carencia de fondos, ‘‘sino que no hay voluntad política. No es que no puedan o que no haya dinero. Los desaparecidos no son su prioridad’’, asentó.

Con información de La Jornada

Comentarios