ONG acusa que Estados esconden cifras de homicidios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según Organizaciones No Gubernamentales e investigadores, autoridades en Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Tlaxcala, Colima, Estado de México, Ciudad de México y Nayarit ocultan o subregistran datos de los asesinatos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta que en 2015 hubo un homicidio en el municipio de Nicolás Romero, Estado de México, mientras que la organización Semáforo Delictivo registró 25 casos.

En otro caso: el Inegi reportó que en la delegación Iztapalapa hubo 28 asesinatos en 2015 y, por el contrario, la organización civil da cuenta de 181 reportes en el mismo año.

Lo mismo pasa con Chalco, donde el Inegi tiene cinco asesinatos, mientras el Semáforo Delictivo reporta 61; Ecatepec oficialmente tiene 82, pero la ONG dice que son 253, mientras Tlalnepantla suma nueve por parte del Inegi y 124 en el conteo ciudadano.

También te puede interesar:  Hoy No Circula

En Veracruz, en 2016, Las Choapas tuvo un registro oficial de un muerto, mientras el Semáforo Delictivo contabilizó 29, mientras Martínez de la Torre registró ocho de manera oficial, contra 14 de la ONG. El caso más ilustrativo fue el de Papantla donde el año pasado oficialmente no hubo homicidios, pero se habla de un registro de hasta 55.

También te puede interesar:  Segob pide reforzar instituciones para disminuir homicidios

En Apizaco, Tlaxcala, el Inegi reportó dos decesos, mientras el Semáforo Delictivo nueve.

En Manzanillo, Colima fueron reportados oficialmente 28 muertos en 2016, mientras en el Semáforo se reportan 158; lo mismo pasa con Armería, donde supuestamente no hubo un solo homicidio oficialmente, pero la ONG registró 29.

Según México Evalúa, la falta de infraestructura o capacidad de las procuradurías locales para clasificar y resolver delitos es uno de los elementos del subregistro de homicidios. Manifestó que no se descarta que también haya una manipulación intencional.

Con información de Excélsior

Comentarios