Omar García Harfuch, implicado en la creación de ‘Verdad Histórica’ sobre Ayotzinapa, según Subsecretario de Derechos Humanos

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En un nuevo giro del caso Ayotzinapa, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, ha afirmado que el aspirante a la candidatura de Morena para la Ciudad de México, Omar García Harfuch, formó parte de la junta de autoridades que creó la polémica «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Durante la presentación del Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Encinas confirmó que García Harfuch estuvo presente en las reuniones donde se forjó la narrativa gubernamental que sostenía que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula. Esta versión fue conocida como «verdad histórica» y fue desmentida por el actual Gobierno de México.

También te puede interesar:  Miedo a nuevo "caso VW" desploma acciones de Renault

El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México había sido mencionado anteriormente en relación con la creación de esta versión en una audiencia en agosto de 2022. Sin embargo, García Harfuch reconoció en septiembre de ese año que asistió a dos «juntas de autoridades» en Iguala, Guerrero, en octubre de 2014, pero argumentó que lo hizo en calidad de integrante de la División de Gendarmería Nacional y no como mando de la Policía Federal en el estado de Guerrero.

También te puede interesar:  Ayotzinapa: celulares de desaparecidos activos luego de 27 de septiembre

Estos nuevos señalamientos plantean interrogantes sobre la participación de García Harfuch en los eventos relacionados con la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014, y su candidatura a coordinar los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México podría verse influenciada por estos señalamientos.

La revelación de Encinas subraya la importancia de esclarecer la verdad detrás del trágico suceso de Ayotzinapa y el papel de diferentes actores en la construcción de la narrativa oficial en ese momento.

Comentarios