Omar García Harfuch, implicado en la creación de ‘Verdad Histórica’ sobre Ayotzinapa, según Subsecretario de Derechos Humanos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En un nuevo giro del caso Ayotzinapa, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, ha afirmado que el aspirante a la candidatura de Morena para la Ciudad de México, Omar García Harfuch, formó parte de la junta de autoridades que creó la polémica «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Durante la presentación del Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Encinas confirmó que García Harfuch estuvo presente en las reuniones donde se forjó la narrativa gubernamental que sostenía que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula. Esta versión fue conocida como «verdad histórica» y fue desmentida por el actual Gobierno de México.

También te puede interesar:  Grupo Independiente de Expertos dice adiós a caso Ayotzinapa

El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México había sido mencionado anteriormente en relación con la creación de esta versión en una audiencia en agosto de 2022. Sin embargo, García Harfuch reconoció en septiembre de ese año que asistió a dos «juntas de autoridades» en Iguala, Guerrero, en octubre de 2014, pero argumentó que lo hizo en calidad de integrante de la División de Gendarmería Nacional y no como mando de la Policía Federal en el estado de Guerrero.

También te puede interesar:  FGR identifica restos de un normalista de Ayotzinapa

Estos nuevos señalamientos plantean interrogantes sobre la participación de García Harfuch en los eventos relacionados con la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014, y su candidatura a coordinar los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México podría verse influenciada por estos señalamientos.

La revelación de Encinas subraya la importancia de esclarecer la verdad detrás del trágico suceso de Ayotzinapa y el papel de diferentes actores en la construcción de la narrativa oficial en ese momento.

Comentarios