OCDE anticipa colapso de pensiones

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El sistema actual de pensiones de nuestro país colapsará, advierten expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Desde París, Pablo Antolin Nicolás, economista de la Unidad de Pensiones Privadas del organismo, dijo que los cambios deben elevar las contribuciones, aumentar el salario, promover el ahorro voluntario, mejorar programas de asistencia a la vejez y homogeneizar el sistema de pensiones. Ya que de no ser así “habrá una especie de desilusión completa sobre el sistema que lo llevará al colapso”, dijo.

Consideró que para elevar las pensiones de los trabajadores mexicanos no es suficiente incrementar las aportaciones obligatorias, se necesita una reforma del sistema.

También te puede interesar:  Adultos mayores recibirán una pensión

El actual sistema entró en vigor el 1 de julio de 1997 y con una aportación obligatoria de 6.5 por ciento derivará en una pensión o tasa de reemplazo de apenas 26 por ciento para el trabajador promedio.

Para elevar las aportaciones, se propone integrar la cuenta del fondo de ahorro para la vivienda, promover el ahorro voluntario e introducir un mecanismo gradual de incremento de las contribuciones conforme se apliquen alzas al salario de los trabajadores.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

“Si el salario aumenta en tres puntos porcentuales, que un punto se vaya a la aportación para la pensión y los dos restantes signifiquen que el trabajador lleve más dinero a casa”, mencionó el economista.

Nuestro país tiene uno de los sistemas de asistencia menos generosos respecto al resto de países de la OCDE, por lo que debe primero coordinar todos los que hay a nivel federal y local, así como aumentar la cantidad de ayuda a los individuos que están por debajo de la línea de la pobreza.

Con información de El Financiero

Comentarios