OCDE anticipa colapso de pensiones

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El sistema actual de pensiones de nuestro país colapsará, advierten expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Desde París, Pablo Antolin Nicolás, economista de la Unidad de Pensiones Privadas del organismo, dijo que los cambios deben elevar las contribuciones, aumentar el salario, promover el ahorro voluntario, mejorar programas de asistencia a la vejez y homogeneizar el sistema de pensiones. Ya que de no ser así “habrá una especie de desilusión completa sobre el sistema que lo llevará al colapso”, dijo.

Consideró que para elevar las pensiones de los trabajadores mexicanos no es suficiente incrementar las aportaciones obligatorias, se necesita una reforma del sistema.

También te puede interesar:  Cofece multa a 4 afores por $1,100 mdp

El actual sistema entró en vigor el 1 de julio de 1997 y con una aportación obligatoria de 6.5 por ciento derivará en una pensión o tasa de reemplazo de apenas 26 por ciento para el trabajador promedio.

Para elevar las aportaciones, se propone integrar la cuenta del fondo de ahorro para la vivienda, promover el ahorro voluntario e introducir un mecanismo gradual de incremento de las contribuciones conforme se apliquen alzas al salario de los trabajadores.

También te puede interesar:  Jueves de marchas

“Si el salario aumenta en tres puntos porcentuales, que un punto se vaya a la aportación para la pensión y los dos restantes signifiquen que el trabajador lleve más dinero a casa”, mencionó el economista.

Nuestro país tiene uno de los sistemas de asistencia menos generosos respecto al resto de países de la OCDE, por lo que debe primero coordinar todos los que hay a nivel federal y local, así como aumentar la cantidad de ayuda a los individuos que están por debajo de la línea de la pobreza.

Con información de El Financiero

Comentarios