OCDE anticipa colapso de pensiones

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El sistema actual de pensiones de nuestro país colapsará, advierten expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Desde París, Pablo Antolin Nicolás, economista de la Unidad de Pensiones Privadas del organismo, dijo que los cambios deben elevar las contribuciones, aumentar el salario, promover el ahorro voluntario, mejorar programas de asistencia a la vejez y homogeneizar el sistema de pensiones. Ya que de no ser así “habrá una especie de desilusión completa sobre el sistema que lo llevará al colapso”, dijo.

Consideró que para elevar las pensiones de los trabajadores mexicanos no es suficiente incrementar las aportaciones obligatorias, se necesita una reforma del sistema.

También te puede interesar:  Mikel se lleva de calle el Segundo Debate Chilango

El actual sistema entró en vigor el 1 de julio de 1997 y con una aportación obligatoria de 6.5 por ciento derivará en una pensión o tasa de reemplazo de apenas 26 por ciento para el trabajador promedio.

Para elevar las aportaciones, se propone integrar la cuenta del fondo de ahorro para la vivienda, promover el ahorro voluntario e introducir un mecanismo gradual de incremento de las contribuciones conforme se apliquen alzas al salario de los trabajadores.

También te puede interesar:  Dilma tiene los días contados: encuestas

“Si el salario aumenta en tres puntos porcentuales, que un punto se vaya a la aportación para la pensión y los dos restantes signifiquen que el trabajador lleve más dinero a casa”, mencionó el economista.

Nuestro país tiene uno de los sistemas de asistencia menos generosos respecto al resto de países de la OCDE, por lo que debe primero coordinar todos los que hay a nivel federal y local, así como aumentar la cantidad de ayuda a los individuos que están por debajo de la línea de la pobreza.

Con información de El Financiero

Comentarios