Nuevo indicio sobre farsa de «verdad histórica»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Un mensaje enviado a las 15:28 horas del 27 de septiembre de 2014, en la conversación entre miembros de Guerreros Unidos, habla de “60 paquetes ya guardados y otros con San Pedro”. Suponiendo que la palabra “paquetes” se refiera a personas, el mensaje habla de 60 personas detenidas-desaparecidas, pero según la versión de la PGR a esa hora los estudiantes ya habían sido incinerados.

Estas conversaciones corroboran que el GIEI de la CIDH tenía razón en pedir al Estado Mexicano que agotara la línea de investigación sobre el trasiego de drogas entre Iguala y Chicago, dentro del caso Ayotzinapa, aseguró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

También te puede interesar:  Conversaciones interceptadas a sicarios de Guerreros Unidos podrían revelar información sobre caso Ayotzinapa

En un comunicado el Centro Pro afirmó que -tal como había denunciado el GIEI- Guerreros Unidos es “una compleja red trasnacional de tráfico de drogas en vías de expansión, vinculada al trasiego de heroína en autobuses, coludida con niveles de gobierno municipal, estatal y federal y cuyo organigrama real es aún desconocido”.

Las conversaciones interceptadas por agentes de seguridad estadounidenses también muestran, a juicio del Centro Pro, “la debilidad de la llamada verdad histórica, ya que se evidencia que la supuesta infiltración de los estudiantes nunca existió, por el contrario, desde el primer día de los hechos los emisores de los mensajes aclararon que en los autobuses había estudiantes de la normal de Ayotzinapa”.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios