Nuevo indicio sobre farsa de «verdad histórica»

Recientes

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

Compartir

Un mensaje enviado a las 15:28 horas del 27 de septiembre de 2014, en la conversación entre miembros de Guerreros Unidos, habla de “60 paquetes ya guardados y otros con San Pedro”. Suponiendo que la palabra “paquetes” se refiera a personas, el mensaje habla de 60 personas detenidas-desaparecidas, pero según la versión de la PGR a esa hora los estudiantes ya habían sido incinerados.

Estas conversaciones corroboran que el GIEI de la CIDH tenía razón en pedir al Estado Mexicano que agotara la línea de investigación sobre el trasiego de drogas entre Iguala y Chicago, dentro del caso Ayotzinapa, aseguró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

En un comunicado el Centro Pro afirmó que -tal como había denunciado el GIEI- Guerreros Unidos es “una compleja red trasnacional de tráfico de drogas en vías de expansión, vinculada al trasiego de heroína en autobuses, coludida con niveles de gobierno municipal, estatal y federal y cuyo organigrama real es aún desconocido”.

Las conversaciones interceptadas por agentes de seguridad estadounidenses también muestran, a juicio del Centro Pro, “la debilidad de la llamada verdad histórica, ya que se evidencia que la supuesta infiltración de los estudiantes nunca existió, por el contrario, desde el primer día de los hechos los emisores de los mensajes aclararon que en los autobuses había estudiantes de la normal de Ayotzinapa”.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios