Nuevo escándalo golpea a Facebook: comparte datos privados a grandes empresas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Una vez más, Facebook se encuentra en el ojo de la tormenta por compartir datos privados de sus usurarios con grandes empresas.

Esta vez fue una investigación de The New York Times (NYT) la que develó que la red social mostró esta información a Microsoft, Netflix, Spotify y Amazon, entre otros.

Lo que pudo saber el diario NYT, que tuvo acceso a varios documentos de la compañía, es que Facebook autorizó al buscador de Microsoft a ver todos los nombres de las amistades de los usuarios de la red social.

Por su parte, a Netflix y a Spotify les permitió leer los mensajes privados de sus usuarios. Y a Amazon le dio acceso a los nombres de los usuarios e información de contacto.

También te puede interesar:  Alertas AMBER en Facebook

Esto ocurrió durante el verano cuando Mark Zuckerberg estaba en el medio de la polémica por casos de violación a la privacidad y afirmó que su empresa ya no permitía este acceso a la información personal de sus usuarios.

La información se compartieron con un total de 150 compañías, las que en su mayoría se dedican al negocio tecnológico, que se vieron beneficiadas con estos datos recopilados de los más de 2.200 de usuarios que tiene Facebook.

En su defensa el director de privacidad de la red social, Steve Satterfield, dijo al NYT que ninguno de estos acuerdos violó los acuerdos de privacidad o los compromisos con los reguladores federales.

También te puede interesar:  Los Moneros

Este es uno de los tantos casos que enfrenta Facebook. El más grande y que generó un gran impacto en el negocio de Mark Zuckerberg fue Cambridge Anlytica.

Este escándalo generó pérdidas en la empresa y rumores sobre el derrumbamiento de Facebook. La controversia estaba en que durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, la plataforma difundió noticias falsas para influir en los resultados y exponer a unas 10 millones de personas a anuncios pagos de cuentas falsas ligadas a Rusia.

Con información de New York Times

Comentarios