Niños y celulares: reglas, límites y control

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En Europa, el 46% de los niños de entre 9 y 11 años tiene su propio celular, ¿hay alguna norma general que lo determine?

El problema es que el celular no es un juguete y por eso se debe evaluar el nivel de madurez y las razones de por qué le daremos un teléfono móvil. Expertos agregan:

“A los 12 o 13 años se añade un elemento de socialización. Entonces podemos plantearnos darles su primer teléfono, aunque siempre dependerá de cómo sea el niño”.

También te puede interesar:  Niñas y niños en vulnerabilidad permanente

A su vez, los especialistas resaltan que no hay una única respuesta a estos interrogantes, aunque sugieren cuatro pautas:

1. Dejar a un lado los prejuicios: no todos los niños son iguales.
2. Buscar el momento adecuado: no lo ofrezcas como un regalo, sino como algo que le prestas.
3. Configurar el teléfono adecuadamente: con una cuenta de usuario en la que el niño esté dado de alta como menor, de manera que necesite tu aprobación cada vez que quiera descargarse una aplicación.
4. Establecer normas y hablar más: no se trata de prohibir, sino de establecer reglas de uso y educarles en el uso de la tecnología.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Esto último con el objetivo de no darle «demasiada autonomía» y educándolos en el uso de las herramientas tecnológicas.

Con información de Animal Político

Comentarios