Niños y celulares: reglas, límites y control

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En Europa, el 46% de los niños de entre 9 y 11 años tiene su propio celular, ¿hay alguna norma general que lo determine?

El problema es que el celular no es un juguete y por eso se debe evaluar el nivel de madurez y las razones de por qué le daremos un teléfono móvil. Expertos agregan:

“A los 12 o 13 años se añade un elemento de socialización. Entonces podemos plantearnos darles su primer teléfono, aunque siempre dependerá de cómo sea el niño”.

También te puede interesar:  Detectan en kínder un "Club de peleas" ¡Las maestras las organizaban!

A su vez, los especialistas resaltan que no hay una única respuesta a estos interrogantes, aunque sugieren cuatro pautas:

1. Dejar a un lado los prejuicios: no todos los niños son iguales.
2. Buscar el momento adecuado: no lo ofrezcas como un regalo, sino como algo que le prestas.
3. Configurar el teléfono adecuadamente: con una cuenta de usuario en la que el niño esté dado de alta como menor, de manera que necesite tu aprobación cada vez que quiera descargarse una aplicación.
4. Establecer normas y hablar más: no se trata de prohibir, sino de establecer reglas de uso y educarles en el uso de la tecnología.

También te puede interesar:  Nicolás Maduro gobernará hasta 2031

Esto último con el objetivo de no darle «demasiada autonomía» y educándolos en el uso de las herramientas tecnológicas.

Con información de Animal Político

Comentarios