Niños y celulares: reglas, límites y control

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En Europa, el 46% de los niños de entre 9 y 11 años tiene su propio celular, ¿hay alguna norma general que lo determine?

El problema es que el celular no es un juguete y por eso se debe evaluar el nivel de madurez y las razones de por qué le daremos un teléfono móvil. Expertos agregan:

“A los 12 o 13 años se añade un elemento de socialización. Entonces podemos plantearnos darles su primer teléfono, aunque siempre dependerá de cómo sea el niño”.

También te puede interesar:  Reinstalan estatua "El Caballito" en plaza Tolsá

A su vez, los especialistas resaltan que no hay una única respuesta a estos interrogantes, aunque sugieren cuatro pautas:

1. Dejar a un lado los prejuicios: no todos los niños son iguales.
2. Buscar el momento adecuado: no lo ofrezcas como un regalo, sino como algo que le prestas.
3. Configurar el teléfono adecuadamente: con una cuenta de usuario en la que el niño esté dado de alta como menor, de manera que necesite tu aprobación cada vez que quiera descargarse una aplicación.
4. Establecer normas y hablar más: no se trata de prohibir, sino de establecer reglas de uso y educarles en el uso de la tecnología.

También te puede interesar:  Arrestan a Puigdemont en Alemania; Manifestaciones en España

Esto último con el objetivo de no darle «demasiada autonomía» y educándolos en el uso de las herramientas tecnológicas.

Con información de Animal Político

Comentarios