Niños y celulares: reglas, límites y control

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

En Europa, el 46% de los niños de entre 9 y 11 años tiene su propio celular, ¿hay alguna norma general que lo determine?

El problema es que el celular no es un juguete y por eso se debe evaluar el nivel de madurez y las razones de por qué le daremos un teléfono móvil. Expertos agregan:

“A los 12 o 13 años se añade un elemento de socialización. Entonces podemos plantearnos darles su primer teléfono, aunque siempre dependerá de cómo sea el niño”.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

A su vez, los especialistas resaltan que no hay una única respuesta a estos interrogantes, aunque sugieren cuatro pautas:

1. Dejar a un lado los prejuicios: no todos los niños son iguales.
2. Buscar el momento adecuado: no lo ofrezcas como un regalo, sino como algo que le prestas.
3. Configurar el teléfono adecuadamente: con una cuenta de usuario en la que el niño esté dado de alta como menor, de manera que necesite tu aprobación cada vez que quiera descargarse una aplicación.
4. Establecer normas y hablar más: no se trata de prohibir, sino de establecer reglas de uso y educarles en el uso de la tecnología.

También te puede interesar:  Mueren siete por enfrentamientos con militares en Chihuahua

Esto último con el objetivo de no darle «demasiada autonomía» y educándolos en el uso de las herramientas tecnológicas.

Con información de Animal Político

Comentarios