Niños y celulares: reglas, límites y control

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En Europa, el 46% de los niños de entre 9 y 11 años tiene su propio celular, ¿hay alguna norma general que lo determine?

El problema es que el celular no es un juguete y por eso se debe evaluar el nivel de madurez y las razones de por qué le daremos un teléfono móvil. Expertos agregan:

“A los 12 o 13 años se añade un elemento de socialización. Entonces podemos plantearnos darles su primer teléfono, aunque siempre dependerá de cómo sea el niño”.

También te puede interesar:  CDMX autoriza cambio de identidad a víctimas de trata

A su vez, los especialistas resaltan que no hay una única respuesta a estos interrogantes, aunque sugieren cuatro pautas:

1. Dejar a un lado los prejuicios: no todos los niños son iguales.
2. Buscar el momento adecuado: no lo ofrezcas como un regalo, sino como algo que le prestas.
3. Configurar el teléfono adecuadamente: con una cuenta de usuario en la que el niño esté dado de alta como menor, de manera que necesite tu aprobación cada vez que quiera descargarse una aplicación.
4. Establecer normas y hablar más: no se trata de prohibir, sino de establecer reglas de uso y educarles en el uso de la tecnología.

También te puede interesar:  Tres estudiantes mexicanos recorrerán EU en bicicleta con mensaje de unión

Esto último con el objetivo de no darle «demasiada autonomía» y educándolos en el uso de las herramientas tecnológicas.

Con información de Animal Político

Comentarios