Niños abandonados y miles de cuerpos desconocidos tras el sueño americano

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Al menos, 26 mil niños migrantes han sido detenidos por autoridades de Estados Unidos, en los primeros seis meses del año.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó el informe “Sueños rotos: el peligroso viaje de los menores centroamericanos a Estados Unidos”, en el que denuncia la situación de los pequeños que cruzan el río Bravo en búsqueda de oportunidades.

Son niños que principalmente provienen de El Salvador, Guatemala y Honduras.

De acuerdo con los datos de 2014, 44 mil 500 menores centroamericanos fueron aprendidos. El año siguiente la cifra disminuyó a 18 mil 500; aunque repuntó en este 2016.

Unicef denunció también que estos niños arriesgan sus vidas ante un posible secuestro, tráfico, violaciones o incluso asesinatos mientras tratan de llegar a la Unión Americana. Además, miles más mueren anualmente en la travesía.

También te puede interesar:  Africana quiere nombrar como "AMLO" a su bebé nacido en México

“Es desgarrador pensar en estos niños, la mayoría adolescentes, pero incluso algunos más jóvenes, realizando el agotador y extremadamente peligroso viaje en busca de seguridad y de una vida mejor”, mencionó Justin Forsyth, subdirector ejecutivo de Unicef.

Esta situación empeora con la falta de representación legal de los menores al momento de ser detenidos. Al no venir acompañados de un adulto, los niños pueden pasar meses en los centros de detención de Estados Unidos.

Pero ésta no es la única situación grave por el fenómeno migratorio. Las autoridades estadounidenses tienen los restos de 800 a 850 presuntos migrantes que murieron en su esfuerzo por cruzar la frontera por el desierto de Arizona.

También te puede interesar:  Migrantes exigen a EU que les dé 50 mil dólares para regresar a su país

“Nuestro enfoque en la Oficina del Servicio Forense es identificar los restos de personas que encontramos. Aún tenemos entre 800 a 850 que no han sido identificadas”, explicó Gregory Hezz, jefe de la Oficina del Médico Forense del condado de Pima, a través de un video emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Estos cuerpos son guardados en salas refrigeradas, en anaqueles de acero.

“Es una trampa mortal (el desierto de Arizona). Los migrantes se desorientan muy fácilmente y luego de largos días de caminar sin agua y sin comida, sucumben ante las implacables y extremosas temperaturas. Desafortunadamente, la morgue es el lugar donde sus sueños terminan”, explicó el vocero de la CBP, Jaime Ruiz.

Con información de Notimex

Comentarios