NASA recomienda 5 plantas purificadoras de aire

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Ya sabíamos que las plantas dentro de casa son buenas para mantener la armonía y la calidad del aire que respiramos, sin embargo, hace algunos años, la NASA realizó un estudio para determinar cuáles son las ideales para cumplir esa función. Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services y autor principal de aquel estudio, lo resumió en las 5 mejores plantas para limpiar el aire de la casa.
Potus (Epipremnum aureum)
Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno. Es muy usada en la decoración de interiores. Es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos. Se adapta fácilmente a temperaturas de entre 17º y 30ºC. Sólo hay que regarla cuando notemos que la tierra está seca.
Espatifilo, flor de la paz, vela del viento (Spathiphyllum sp.)
También se le conoce como flor de muerto y absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA. Puede sobrevivir con poca luz y poca agua. Crece a temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire. Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
Palmera de bambú o palmera china (Raphis excelsa)
Es buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído. Esta palmera originaria de Asia puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura. Se encarga de eliminar del aire el formaldehído, xileno y amoníaco.
Lengua de suegra, espada de San Jorge o lengua de tigre (Sansevieria trifasciata)
Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables. Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos. Esta planta es buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
Árbol del caucho (Ficus robusta)
El ficus es eficaz para eliminar formaldehído del aire. Es una planta que crece muy rápido, así que hay que hacerle bastante espacio en cuestión de unos años. También es muy resistente a las enfermedades. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.
Con información de BBC
Comentarios