NASA recomienda 5 plantas purificadoras de aire

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Ya sabíamos que las plantas dentro de casa son buenas para mantener la armonía y la calidad del aire que respiramos, sin embargo, hace algunos años, la NASA realizó un estudio para determinar cuáles son las ideales para cumplir esa función. Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services y autor principal de aquel estudio, lo resumió en las 5 mejores plantas para limpiar el aire de la casa.
Potus (Epipremnum aureum)
Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno. Es muy usada en la decoración de interiores. Es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos. Se adapta fácilmente a temperaturas de entre 17º y 30ºC. Sólo hay que regarla cuando notemos que la tierra está seca.
Espatifilo, flor de la paz, vela del viento (Spathiphyllum sp.)
También se le conoce como flor de muerto y absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA. Puede sobrevivir con poca luz y poca agua. Crece a temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire. Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
Palmera de bambú o palmera china (Raphis excelsa)
Es buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído. Esta palmera originaria de Asia puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura. Se encarga de eliminar del aire el formaldehído, xileno y amoníaco.
Lengua de suegra, espada de San Jorge o lengua de tigre (Sansevieria trifasciata)
Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables. Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos. Esta planta es buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
Árbol del caucho (Ficus robusta)
El ficus es eficaz para eliminar formaldehído del aire. Es una planta que crece muy rápido, así que hay que hacerle bastante espacio en cuestión de unos años. También es muy resistente a las enfermedades. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.
Con información de BBC
Comentarios