NASA recomienda 5 plantas purificadoras de aire

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ya sabíamos que las plantas dentro de casa son buenas para mantener la armonía y la calidad del aire que respiramos, sin embargo, hace algunos años, la NASA realizó un estudio para determinar cuáles son las ideales para cumplir esa función. Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services y autor principal de aquel estudio, lo resumió en las 5 mejores plantas para limpiar el aire de la casa.
Potus (Epipremnum aureum)
Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno. Es muy usada en la decoración de interiores. Es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos. Se adapta fácilmente a temperaturas de entre 17º y 30ºC. Sólo hay que regarla cuando notemos que la tierra está seca.
Espatifilo, flor de la paz, vela del viento (Spathiphyllum sp.)
También se le conoce como flor de muerto y absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA. Puede sobrevivir con poca luz y poca agua. Crece a temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire. Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
Palmera de bambú o palmera china (Raphis excelsa)
Es buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído. Esta palmera originaria de Asia puede llegar a crecer hasta 3 metros de altura. Se encarga de eliminar del aire el formaldehído, xileno y amoníaco.
Lengua de suegra, espada de San Jorge o lengua de tigre (Sansevieria trifasciata)
Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables. Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos. Esta planta es buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
Árbol del caucho (Ficus robusta)
El ficus es eficaz para eliminar formaldehído del aire. Es una planta que crece muy rápido, así que hay que hacerle bastante espacio en cuestión de unos años. También es muy resistente a las enfermedades. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.
Con información de BBC
Comentarios