Ya lo dijo Fernanda Familiar: el agua se acaba en junio

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Como lo mencionó la periodista Fernanda Familiar, la escases de agua es algo preocupante, tanto que se acerca el día cero, es decir, el día en el que ya no haya este recurso.

La Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) se encuentran al borde de una crisis sin precedentes debido a la alarmante escasez de agua que enfrentan, marcando uno de los momentos más críticos en la historia del abastecimiento hídrico en la región.

La sequía extrema ha desencadenado estragos en las presas que alimentan al crucial Sistema Cutzamala, responsable del suministro del 25 por ciento del agua en la CDMX y Edomex. En la actualidad, las 210 principales presas en el país, que acumulan el 92 por ciento del agua de los embalses nacionales, están solo al 51 por ciento de su capacidad total.

La situación se agrava aún más en el Valle de México, donde el Sistema Cutzamala opera a un preocupante 39.8 por ciento de su capacidad general, según datos del monitoreo del Organismo de Cuenca Aguas. El informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revela que en tan solo una semana, el nivel de llenado conjunto de las presas disminuyó de 40.1 a 39.8 por ciento, reflejando un déficit del 37 por ciento en comparación con el dato histórico del 29 de enero.

También te puede interesar:  Hay opciones para enfrentar la crisis hídrica

En una conferencia de prensa, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), detalló que el volumen total de los tres embalses del Sistema Cutzamala se encuentra en 311.5 millones de metros cúbicos, destacando el estado crítico de cada presa.

Con niveles preocupantes como el 60.2 por ciento en El Bosque, 30.2 por ciento en Villa Victoria, y 33.9 por ciento en Valle de Bravo, el panorama es desalentador.

El informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas subraya que la escasez es exacerbada por un déficit de lluvias del 24.5 por ciento en el periodo del 1 al 28 de enero de 2024, comparado con la media histórica. Aunque muestra una ligera recuperación desde el informe anterior, que registró un preocupante 43.7 por ciento de déficit.

El temido «Día Cero», la fecha en la cual no habrá suficiente agua para abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México, podría convertirse en realidad en junio de este año, según las proyecciones del Organismo de Cuenca Aguas. Este escenario, que implica el corte del suministro de agua para hogares y empresas, reservándola solo para servicios esenciales, podría materializarse si las reservas del Sistema Cutzamala no se recuperan durante la temporada de lluvias.

También te puede interesar:  Estrategias más eficaces para enfrentar escasez de agua

Organizaciones como la ONU y la AgUAM advierten que, sin cambios en la gestión y reutilización de recursos hídricos, el Día Cero podría ser una realidad más cercana de lo esperado, proyectándose incluso para el año 2028. La ciudad enfrenta un desafío urgente para implementar medidas sostenibles y evitar un futuro de aguda escasez de agua.

Watch on TikTok

Comentarios