Ya lo dijo Fernanda Familiar: el agua se acaba en junio

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Como lo mencionó la periodista Fernanda Familiar, la escases de agua es algo preocupante, tanto que se acerca el día cero, es decir, el día en el que ya no haya este recurso.

La Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) se encuentran al borde de una crisis sin precedentes debido a la alarmante escasez de agua que enfrentan, marcando uno de los momentos más críticos en la historia del abastecimiento hídrico en la región.

La sequía extrema ha desencadenado estragos en las presas que alimentan al crucial Sistema Cutzamala, responsable del suministro del 25 por ciento del agua en la CDMX y Edomex. En la actualidad, las 210 principales presas en el país, que acumulan el 92 por ciento del agua de los embalses nacionales, están solo al 51 por ciento de su capacidad total.

La situación se agrava aún más en el Valle de México, donde el Sistema Cutzamala opera a un preocupante 39.8 por ciento de su capacidad general, según datos del monitoreo del Organismo de Cuenca Aguas. El informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revela que en tan solo una semana, el nivel de llenado conjunto de las presas disminuyó de 40.1 a 39.8 por ciento, reflejando un déficit del 37 por ciento en comparación con el dato histórico del 29 de enero.

También te puede interesar:  Regresa agua al 100%, concluyen obras en Cutzamala

En una conferencia de prensa, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), detalló que el volumen total de los tres embalses del Sistema Cutzamala se encuentra en 311.5 millones de metros cúbicos, destacando el estado crítico de cada presa.

Con niveles preocupantes como el 60.2 por ciento en El Bosque, 30.2 por ciento en Villa Victoria, y 33.9 por ciento en Valle de Bravo, el panorama es desalentador.

El informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas subraya que la escasez es exacerbada por un déficit de lluvias del 24.5 por ciento en el periodo del 1 al 28 de enero de 2024, comparado con la media histórica. Aunque muestra una ligera recuperación desde el informe anterior, que registró un preocupante 43.7 por ciento de déficit.

El temido «Día Cero», la fecha en la cual no habrá suficiente agua para abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México, podría convertirse en realidad en junio de este año, según las proyecciones del Organismo de Cuenca Aguas. Este escenario, que implica el corte del suministro de agua para hogares y empresas, reservándola solo para servicios esenciales, podría materializarse si las reservas del Sistema Cutzamala no se recuperan durante la temporada de lluvias.

También te puede interesar:  Estrategias más eficaces para enfrentar escasez de agua

Organizaciones como la ONU y la AgUAM advierten que, sin cambios en la gestión y reutilización de recursos hídricos, el Día Cero podría ser una realidad más cercana de lo esperado, proyectándose incluso para el año 2028. La ciudad enfrenta un desafío urgente para implementar medidas sostenibles y evitar un futuro de aguda escasez de agua.

@fernandafamiliar

El Lago de Valle de Bravo, un espejo de agua que ha sido un punto de encuentro para diversas culturas y un motor económico para la región, está en peligro. La indiferencia y la falta de acción amenazan con borrar este recurso vital del mapa, dejando un vacío en el paisaje y en el corazón de quienes lo conocen y dependen de él. Firma la petición: https://qrcd.org/4LUl #ValleDeBravo #AlAireQTF #ImpactoAmbiental #QTF

♬ Epic Inspiration – DM Production

Comentarios