Vacuna COVID-19 llegará a México la próxima semana

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Esta mañana, la Secretaría de Salud presentó la estrategia diseñada para inmunizar a los más de 130 millones de habitantes de México contra el COVID-19.

De acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, la campaña de vacunación se realizará con un esquema de priorización. Así, se prevé que el primer grupo de personal de salud reciba la vacuna entre diciembre de este año y febrero de 2021, mientras que los profesionales restantes serían inmunizados en la siguiente etapa en la que también se incluye a Personas de 60 años o más.

Ese grupo recibirá las dosis entre febrero y abril del próximo año. Para ello, se priorizará a las personas de 80 años o más; luego a las personas de entre 70 a 79 años, y finalmente a las personas de entre 60 a 69 años.

Mientras que las personas de 50 a 59 años, deberían ser inmunizadas entre abril y mayo de 2021, y las personas entre 40 a 49 años, se proyecta que este sector sea inmunizado contra el COVID-19 entre mayo y junio del próximo año.

Finalmente quienes tengan 40 años, el grupo más extenso contemplado en el plan del Gobierno y la vacunación, iniciaría en junio de 2021 y concluiría hasta marzo de 2022.

También te puede interesar:  Cuidarse de COVID-19 ya no es cosa de autoridades: AMLO

El Gobierno de México firmó dos acuerdos de compra de vacunas contra el nuevo coronavirus, uno con AstraZeneca y otro con Pfizer.

Con información de Reuters

Comentarios