Vacuna COVID-19 llegará a México la próxima semana

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Esta mañana, la Secretaría de Salud presentó la estrategia diseñada para inmunizar a los más de 130 millones de habitantes de México contra el COVID-19.

De acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, la campaña de vacunación se realizará con un esquema de priorización. Así, se prevé que el primer grupo de personal de salud reciba la vacuna entre diciembre de este año y febrero de 2021, mientras que los profesionales restantes serían inmunizados en la siguiente etapa en la que también se incluye a Personas de 60 años o más.

Ese grupo recibirá las dosis entre febrero y abril del próximo año. Para ello, se priorizará a las personas de 80 años o más; luego a las personas de entre 70 a 79 años, y finalmente a las personas de entre 60 a 69 años.

Mientras que las personas de 50 a 59 años, deberían ser inmunizadas entre abril y mayo de 2021, y las personas entre 40 a 49 años, se proyecta que este sector sea inmunizado contra el COVID-19 entre mayo y junio del próximo año.

Finalmente quienes tengan 40 años, el grupo más extenso contemplado en el plan del Gobierno y la vacunación, iniciaría en junio de 2021 y concluiría hasta marzo de 2022.

También te puede interesar:  ¿Nueva ola de COVID-19, más larga en América?

El Gobierno de México firmó dos acuerdos de compra de vacunas contra el nuevo coronavirus, uno con AstraZeneca y otro con Pfizer.

Con información de Reuters

Comentarios