Vacuna COVID-19 llegará a México la próxima semana

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Esta mañana, la Secretaría de Salud presentó la estrategia diseñada para inmunizar a los más de 130 millones de habitantes de México contra el COVID-19.

De acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, la campaña de vacunación se realizará con un esquema de priorización. Así, se prevé que el primer grupo de personal de salud reciba la vacuna entre diciembre de este año y febrero de 2021, mientras que los profesionales restantes serían inmunizados en la siguiente etapa en la que también se incluye a Personas de 60 años o más.

Ese grupo recibirá las dosis entre febrero y abril del próximo año. Para ello, se priorizará a las personas de 80 años o más; luego a las personas de entre 70 a 79 años, y finalmente a las personas de entre 60 a 69 años.

Mientras que las personas de 50 a 59 años, deberían ser inmunizadas entre abril y mayo de 2021, y las personas entre 40 a 49 años, se proyecta que este sector sea inmunizado contra el COVID-19 entre mayo y junio del próximo año.

Finalmente quienes tengan 40 años, el grupo más extenso contemplado en el plan del Gobierno y la vacunación, iniciaría en junio de 2021 y concluiría hasta marzo de 2022.

También te puede interesar:  Detienen a Cipriano Charrez Pedraza, exdiputado de Morena acusado de homicidio culposo

El Gobierno de México firmó dos acuerdos de compra de vacunas contra el nuevo coronavirus, uno con AstraZeneca y otro con Pfizer.

Con información de Reuters

Comentarios