Vacuna COVID-19 llegará a México la próxima semana

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Esta mañana, la Secretaría de Salud presentó la estrategia diseñada para inmunizar a los más de 130 millones de habitantes de México contra el COVID-19.

De acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, la campaña de vacunación se realizará con un esquema de priorización. Así, se prevé que el primer grupo de personal de salud reciba la vacuna entre diciembre de este año y febrero de 2021, mientras que los profesionales restantes serían inmunizados en la siguiente etapa en la que también se incluye a Personas de 60 años o más.

Ese grupo recibirá las dosis entre febrero y abril del próximo año. Para ello, se priorizará a las personas de 80 años o más; luego a las personas de entre 70 a 79 años, y finalmente a las personas de entre 60 a 69 años.

Mientras que las personas de 50 a 59 años, deberían ser inmunizadas entre abril y mayo de 2021, y las personas entre 40 a 49 años, se proyecta que este sector sea inmunizado contra el COVID-19 entre mayo y junio del próximo año.

Finalmente quienes tengan 40 años, el grupo más extenso contemplado en el plan del Gobierno y la vacunación, iniciaría en junio de 2021 y concluiría hasta marzo de 2022.

También te puede interesar:  Candidatos no podrán levantarse durante tercer debate presidencial

El Gobierno de México firmó dos acuerdos de compra de vacunas contra el nuevo coronavirus, uno con AstraZeneca y otro con Pfizer.

Con información de Reuters

Comentarios