Un 5,6 % de los matrimonios mexicanos en 2019 nacieron en web o app de citas

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

La digitalización de las relaciones interpersonales ha tenido un auge importante en los últimos años, tanto es así que en 2019 se estimó que 5.6% de las parejas que se casaron en México declararon haberse conocido mediante una web o aplicación de citas.

El éxito del internet, las redes sociales y los teléfonos inteligentes han revolucionado las relaciones personales y hoy en día plataformas con Tinder, Match, Badoo y OkCupid se han convertido en el espacio perfecto de acción para Cupido.

De acuerdo con una encuesta realizada a 2,800 personas por el portal mexicano Bodas.com.mx y divulgada este viernes, tres de cada 10 encuestados aseguraron que lograron encontrar el amor gracias a amistades en común, y en la mayoría de esos casos intervinieron redes sociales como Facebook, Instagram y chats grupales de Whatsapp.

También te puede interesar:  Así luce el terreno del aeropuerto de Texcoco

Mientras que en 24.9% de los casos, las parejas se conocieron en el trabajo y 22.6% en los centros de estudios. En tanto, 8.4% se ha conocido en reuniones sociales y 8.4% se conectan en bares, conciertos o fiestas.

Solo un 6% se conoce en un centro religioso, dato muy similar al de las páginas web o aplicaciones de citas.

Sin embargo, de acuerdo con el portal, pese a que casi dos de cada tres parejas tienen un noviazgo de más de tres años, cada vez son menos las parejas que se conocen desde la infancia y que deciden finalmente casarse.

También te puede interesar:  Trasladan a Esperanza, asesina de israelíes en Artz Pedregal a penal federal de alta seguridad en Morelos

En cambio, el amor nacido en las aulas va en aumento. Si 22.6% de los matrimonios del 2019 nacieron en un espacio académico, en la generación de los padres (que hoy tienen alrededor de 60 años), el porcentaje era de solo el 11.6%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó este jueves que en 2018 se registraron 501,298 matrimonios legales.

De estos, 497,939 fueron entre parejas de mujeres y hombres y 3,359 fueron entre personas del mismo sexo.

En los matrimonios el promedio de edad al momento de la unión en 2018 en hombres fue de 35.2 años, mientras que en las contrayentes mujeres de 34 años.

EFE

Comentarios