Un 5,6 % de los matrimonios mexicanos en 2019 nacieron en web o app de citas

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La digitalización de las relaciones interpersonales ha tenido un auge importante en los últimos años, tanto es así que en 2019 se estimó que 5.6% de las parejas que se casaron en México declararon haberse conocido mediante una web o aplicación de citas.

El éxito del internet, las redes sociales y los teléfonos inteligentes han revolucionado las relaciones personales y hoy en día plataformas con Tinder, Match, Badoo y OkCupid se han convertido en el espacio perfecto de acción para Cupido.

De acuerdo con una encuesta realizada a 2,800 personas por el portal mexicano Bodas.com.mx y divulgada este viernes, tres de cada 10 encuestados aseguraron que lograron encontrar el amor gracias a amistades en común, y en la mayoría de esos casos intervinieron redes sociales como Facebook, Instagram y chats grupales de Whatsapp.

También te puede interesar:  Le dice que "NO" al matrimonio por su mascota

Mientras que en 24.9% de los casos, las parejas se conocieron en el trabajo y 22.6% en los centros de estudios. En tanto, 8.4% se ha conocido en reuniones sociales y 8.4% se conectan en bares, conciertos o fiestas.

Solo un 6% se conoce en un centro religioso, dato muy similar al de las páginas web o aplicaciones de citas.

Sin embargo, de acuerdo con el portal, pese a que casi dos de cada tres parejas tienen un noviazgo de más de tres años, cada vez son menos las parejas que se conocen desde la infancia y que deciden finalmente casarse.

También te puede interesar:  ¡Oxxo te regala la boda y luna de miel! ¿Te animas?

En cambio, el amor nacido en las aulas va en aumento. Si 22.6% de los matrimonios del 2019 nacieron en un espacio académico, en la generación de los padres (que hoy tienen alrededor de 60 años), el porcentaje era de solo el 11.6%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó este jueves que en 2018 se registraron 501,298 matrimonios legales.

De estos, 497,939 fueron entre parejas de mujeres y hombres y 3,359 fueron entre personas del mismo sexo.

En los matrimonios el promedio de edad al momento de la unión en 2018 en hombres fue de 35.2 años, mientras que en las contrayentes mujeres de 34 años.

EFE

Comentarios