Tasa de homicidios alcanza su mayor nivel en 10 años

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

La tasa de homicidios alcanzó su nivel más alto en una década en México al llegar a 25 crímenes por cada 100 mil habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en cifras preliminares.

«Las estadísticas revelan que en 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en México. Es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes», indicó el Instituto en un boletín.

También te puede interesar:  Dame el p*to celular o te empiezo a manosear: asaltante en combi

De acuerdo con la serie estadística del Inegi, en 2008 se registraron 13 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de 2009 con 18 homicidios por cada 100 mil habitantes y de 2010, con una tasa de 23.

En 2011 alcanzó los 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, y entonces el nivel descendió ligeramente hasta los 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2012.

También te puede interesar:  VIDEO - Le hacen Snapchat a EPN

En 2013, el primer año completo de Enrique Peña Nieto en la Presidencia, la tasa de homicidios descendió a 19 por cada 100 mil habitantes, en 2014 fue de 17 por cada 100 mil habitantes

En 2015, la tasa se mantuvo al mismo nivel y en 2016 subió a 20 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por estados, aquellos con una mayor tasa son Colima (113), Baja California Sur (91) y Guerrero (71).

También te puede interesar:  Muere uno de los Cardencheros de Sapioriz, Don Antonio Valles

Los estados con una menor tasa son Yucatán (2), Aguascalientes (6) y Campeche (8). Estas cifras se derivan de la información sobre estadísticas vitales captadas de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas.

Contiene registros de 2 mil 127 Oficialías del Registro Civil, 688 Agencias del Ministerio Público y de 145 Servicios Médicos Forenses que mensualmente proporcionaron información al Inegi.

También te puede interesar:  AMLO no acepta renuncia de May a Sembrando Vida; revertirá decreto

Es por ello que pueden diferir de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que contabilizó 29 mil 146 asesinatos y 17 mil 542 homicidios culposos en 2017.

EFE

También te puede interesar:  La familia LeBarón en México: una historia de fe, poligamia y violencia de los carteles de la droga
Comentarios