Tasa de homicidios alcanza su mayor nivel en 10 años

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La tasa de homicidios alcanzó su nivel más alto en una década en México al llegar a 25 crímenes por cada 100 mil habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en cifras preliminares.

«Las estadísticas revelan que en 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en México. Es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes», indicó el Instituto en un boletín.

También te puede interesar:  Pese a visiones catastrofistas, México está en ruta de crecimiento: Peña Nieto

De acuerdo con la serie estadística del Inegi, en 2008 se registraron 13 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de 2009 con 18 homicidios por cada 100 mil habitantes y de 2010, con una tasa de 23.

En 2011 alcanzó los 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, y entonces el nivel descendió ligeramente hasta los 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2012.

También te puede interesar:  Nuevo gobierno deberá pagar compromisos si cancela en Texcoco: EPN

En 2013, el primer año completo de Enrique Peña Nieto en la Presidencia, la tasa de homicidios descendió a 19 por cada 100 mil habitantes, en 2014 fue de 17 por cada 100 mil habitantes

En 2015, la tasa se mantuvo al mismo nivel y en 2016 subió a 20 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por estados, aquellos con una mayor tasa son Colima (113), Baja California Sur (91) y Guerrero (71).

También te puede interesar:  Los niños en Guerrero cobran ‘derecho de piso’ a compañeros

Los estados con una menor tasa son Yucatán (2), Aguascalientes (6) y Campeche (8). Estas cifras se derivan de la información sobre estadísticas vitales captadas de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas.

Contiene registros de 2 mil 127 Oficialías del Registro Civil, 688 Agencias del Ministerio Público y de 145 Servicios Médicos Forenses que mensualmente proporcionaron información al Inegi.

También te puede interesar:  Las impresionantes fotos del tiroteo en Cuernavaca que dejó dos muertos

Es por ello que pueden diferir de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que contabilizó 29 mil 146 asesinatos y 17 mil 542 homicidios culposos en 2017.

EFE

También te puede interesar:  Los puntos que destacó EPN en el Sexto Informe de Gobierno
Comentarios